PSOE, Podemos y ERC pactan acabar con el español como lengua vehicular
El Gobierno socialcomunista y los independentistas de ERC quieren asestar un golpe mortal al castellano. PSOE, Podemos y ERC han presentado una enmienda a la ‘ley Celaá’ que contempla acabar con el español como lengua vehicular.
La iniciativa, impulsada por ERC, se enmarca dentro de las negociaciones de apoyos que Pedro Sánchez ha iniciado para sus Presupuestos y con el objetivo de avanzar en el Gobierno frankenstein. Esta enmienda posibilitaría que comunidades como Cataluña, País Vasco, Navarra o Galicia eliminaran por completo la educación en castellano en sus territorios.
El texto, que todavía no está cerrado, se someterá a votación este jueves en la Ponencia de la Comisión de Educación del Congreso, donde este martes se están debatiendo las enmiendas presentadas a la reforma de la LOMCE, que ascienden a más de un millar.
El proyecto de reforma no recogía esta opción, al establecer que «las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios», así como que «el castellano y las lenguas cooficiales tienen la consideración de lenguas vehiculares, de acuerdo con la normativa aplicable».
La actual ley de educación (la llamada ‘ley Wert’) también recoge que: «El español es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo son también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus Estatutos y normativa aplicable».
«Hay que esperar a los debates»
La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha llamado a la prudencia, dado que aún no se ha votado: «Hay que esperar a los debates que se están produciendo en la propia Comisión a que lleguemos a un consenso lo más amplio posible para que haya perdurabilidad de la ley en los próximos años».
«Hay que dialogar con el conjunto de fuerzas políticas para intentar consensuar un texto que reconozca la libertad, la diversidad y la situación que vivimos en nuestro país, tanto en términos de pluralidad cultural, pluralidad lingüística… la capacidad, por tanto, de que cada uno, en función de la igualdad de oportunidades, se pueda expresar en las condiciones que le marca su territorio», ha señalado al ser preguntada por este tema en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Montero ha zanjado el tema recordado que «una ley de educación no es una ley más», sino que «es una de las leyes más importantes» que está actualmente impulsando el Gobierno en esta legislatura.
También se han manifestado sobre esta cuestión desde Unidas Podemos, socio de Gobierno del PSOE. El portavoz de la formación en la Cámara Baja, Pablo Echenique, ha asegurado en el Congreso que Unidas Podemos no está en contra de la inmersión lingüística en Cataluña porque «garantiza la igualdad de oportunidades para las familias trabajadoras», si bien ha reconocido que no conoce los detalles de la enmienda.
Lo último en España
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
Ni Barcelona ni Valencia: ésta es la ciudad más segura del mundo, según Donald Trump
Últimas noticias
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
El coche recomendado para mayores de 65 años que no necesita ni carnet de conducir: Bueno, bonito y barato
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos