PSOE, Podemos y C’s quieren interrogar a Esperanza Aguirre en la Comisión de Investigación a 48 horas del 20D
Los representantes de Ciudadanos, PSOE y Podemos en la Comisión de Investigación de la Corrupción constituida en la Asamblea de Madrid para analizar la gestión política en la Comunidad durante la última década decidirán, el próximo jueves 26 de noviembre, los nombres y el orden de las personas que deberán declarar ante esta Comisión.
Ese día, la Mesa de la Comisión, órgano en el que los grupos parlamentarios fijan el orden del día de la sesión del próximo 4 de diciembre, fecha que coincide con el pistoletazo de salida de la campaña electoral de las elecciones generales, deberá decidir qué cuatro responsables políticos comparecen en la Cámara Regional para dar cuenta de su gestión y quiénes lo harán el próximo 18 de diciembre.
Las fechas escogidas coinciden con el primer y el último día de la campaña electoral. Todo apunta a que los tres partidos decidirán en bloque que el ‘broche de oro’ lo ponga la comparecencia de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
El hecho de que sea a tan sólo 48 horas de las Elecciones Generales ha suscitado ya las quejas de los populares madrileños que ven en esto una forma de obtener rédito político además de un intento de dañar la imagen del Partido Popular y de la propia Esperanza Aguirre a tan sólo dos días del 20D.
Además de Esperanza Aguirre se prevé que pasen a declarar otros miembros del PP como Lucía Figar o Salvador Victoria.
Recordemos que el pasado viernes ya lo hicieron el ex presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González y Pablo Cavero, ex consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, para informar de la venta de casi 3000 viviendas del IVIMA a fondos de inversión.
Por contra, los nombres propuestos por los representantes del Partido Popular fueron desestimados, provocando las quejas de los de Génova 13.
Nombres como el de Leire Pajín, que, como secretaria de organización del PSOE, contrató a la empresa de Alejandro de Pedro, uno de los cabecillas de la Púnica, para lavar la imagen de Jose Luis Rodríguez Zapatero tras el episodio de la foto de sus hijas con el matrimonio Obama o Tomás Gómez, señalado por David Marjaliza, el supuesto cabecilla de la trama, mientras que sí se aceptó la de José María Fraile, ex alcalde socialista de Parla, caído en desgracia tras su imputación y paso por prisión, por sus supuestas corruptelas.
Lo último en España
-
La nueva Ley de secretos oficiales permite a Sánchez ocultar con quién y a dónde viaja en el Falcon
-
Marlaska rechaza aumentar el plus de riesgo de los agentes de Tráfico recortado por Zapatero en 2010
-
La magistrada dice que ni OKDIARIO ni su empresa editora ni Eduardo Inda han sido «condenados por mentir»
-
Varapalo judicial a ‘Público’ por decir falsamente que OKDIARIO está «condenado por mentir»
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
Últimas noticias
-
La nueva Ley de secretos oficiales permite a Sánchez ocultar con quién y a dónde viaja en el Falcon
-
Marlaska rechaza aumentar el plus de riesgo de los agentes de Tráfico recortado por Zapatero en 2010
-
La magistrada dice que ni OKDIARIO ni su empresa editora ni Eduardo Inda han sido «condenados por mentir»
-
El Tribunal Superior sentenció que el suegro de Sánchez despidió ilegalmente a una ‘madame’ tras caer enferma
-
Una sentencia revela que en un prostíbulo femenino del suegro de Sánchez se cobraban 300 € por hora de sexo