El PSOE permite que el Senado pueda usar ‘Països Catalans’ en lugar de Comunidad Valenciana
La editora de la revista que situó Tabarca en los Països Catalans ha recibido 186.000 euros de Puig
La Generalitat de Ximo Puig sitúa el Mercado Central de Valencia como parte de los «Països Catalans»
El Senado admite que se hable de Països catalans en lugar de Comunidad Valenciana. Y eso, con el visto bueno del PSOE, partido que este miércoles ha rechazado un escrito del Partido Popular en el que pedía a la Mesa de la Cámara Alta no admitir a trámite las iniciativas parlamentarias que contuviesen esa denominación o la de País Valencià, términos habitualmente usados por los separatistas.
La Mesa del Senado se ha pronunciado, en concreto, sobre un escrito de reconsideración de los populares ante la decisión del pasado mes de octubre en la que ya se rechazó la petición de evitar ambas denominaciones. Entonces, PSOE y PNV tumbaron la solicitud del PP alegando que no existía precepto alguno en el Reglamento del Senado que justificase esa pretensión.
Tras ello, el PP presentó un escrito de reconsideración que es la que, de nuevo, ha sido tumbada este miércoles gracias a la pinza del PSOE con los nacionalistas. En el texto, al que ha tenido acceso OKDIARIO, los populares recuerdan que el propio Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana establece la «denominación de Comunitat Valenciana» y que la Constitución determina que «los Estatutos de autonomía deberán contener la denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica». El PP se amparaba además en su petición en que los tribunales ya obligaron a la Universidad de Castellón a usar la denominación de «Comunitat Valenciana».
«La Mesa no puede ir en contra de lo que dispone la Constitución y el Estatuto de Autonomía valenciano, que fijan de forma inequívoca cuál es la denominación legal de la Comunitat Valenciana», alegan en su escrito desde el PP. Señalan que «los Estatutos de Autonomía forman parte de lo que se denomina bloque constitucional, y por tanto no puede ampararse por las Cortes Generales la apología de lo prohibido».
«Prevaricación»
En consecuencia, prosiguen, «continuar permitiendo en iniciativas del Senado las denominaciones del País Valencià o Països catalans como forma de referirse a la Comunitat Valenciana, siendo que son contrarias a la denominación legal, puede hacer incurrir en prevaricación a quienes de forma personal desde la Mesa, con su voto y su posicionamiento, apoyen no cumplir con la ley».
De esta forma, desde el PP anuncian acciones penales, civiles y administrativas por considerar la decisión «contraria a la ley y la Constitución». «Interpondremos la oportuna acción judicial personal contra quienes apoyen transgredir la ley y con su voto y decisión promuevan dictar una resolución arbitraria a sabiendas de su injusticia, resolución que en su caso también sería impugnada en vía judicial».
La secretaria general del Grupo Parlamentario Popular, Salomé Pradas, ha destacado que los tres miembros del PSOE en la Mesa del Senado, apoyados por el PNV, hayan «votado en contra de lo que establece una Ley Orgánica, el Estatuto de Autonomía y la Constitución española, pisoteando la ley y las señas de identidad» de la región.
Pradas ha advertido de que los socialistas «se están plegando a los intereses de los independentistas catalanes y de los catalanistas» y ha confirmado que su grupo analizará las acciones judiciales oportunas contra una resolución que ha calificado de «injusta e ilegal».
Por su parte, Alberto Fabra, portavoz del Grupo Territorial de senadores valencianos, ha tachado de “absurda, innecesaria y provocadora” la decisión de la Mesa del Senado y ha reprochado que no se respete la denominación recogida en el Estatuto de Autonomía. «¿Ustedes creen que cualquiera de los senadores podría dar un nombre diferente a cualquier otra Autonomía de este país?», se ha preguntado.
Lo último en España
-
Feijóo rechaza el plan de Sánchez contra los aranceles: «Las empresas necesitan alivios fiscales»
-
Vox defiende que «tenía todo el sentido» aceptar que la Generalitat se personara en el caso de la DANA
-
Condenada a prisión por provocar dos incendios en Marbella que sembraron el pánico y arrasaron hectáreas
-
Sánchez y Ábalos defendieron el fin de la prostitución una semana después de la fiesta con «señoritas»
-
Emergencias certifica que el presidente del Júcar no avisó de la descomunal crecida del Poyo en la DANA
Últimas noticias
-
Feijóo rechaza el plan de Sánchez contra los aranceles: «Las empresas necesitan alivios fiscales»
-
La Comunidad de Madrid denuncia que Hacienda le debe 624 millones de euros
-
Vox defiende que «tenía todo el sentido» aceptar que la Generalitat se personara en el caso de la DANA
-
El matrimonio Roig-Herrero invierte este año 184 millones de euros de su bolsillo en su ‘Proyecto Legado’
-
Todo sobre los menús de First Dates: la carta, cuánto cuesta el menú y todos los secretos del programa