El PSOE navarro elige senador a quien dijo: «Que se vaya la Guardia Civil es objetivo de ETA y mío»
El nacionalista vasco Koldo Martínez se ha convertido en senador por designación autonómica gracias a los votos del PSOE
Koldo Martínez (Guipúzcoa, 1953) se ha convertido en senador por designación autonómica del Parlamento navarro gracias a los votos del PSOE y los nacionalistas de Geroa Bai, partido al que pertenece su señoría. Martínez no tiene reparos en reconocer sus objetivos políticos para Navarra. «Que se vaya la Guardia Civil es una reivindicación de ETA y mía», proclamó hace unos años, mientras era portavoz de la formación que lidera Uxue Barkos.
Firme defensor de la anexión de Navarra al País Vasco, el nuevo senador navarro elegido con los votos de los socialistas, ha conseguido el sillón en Madrid después de fracasar dos veces al intentar acceder al Senado y al Congreso mediante las urnas. No lo logró en 2008 cuando encabezó la lista de Geroa Bai al Senado. Y tampoco lo consiguió en 2015 cuando lideró la candidatura para el Congreso. La capacidad que las Comunidades autónomas tienen para designar un senador, y otro por cada millón de habitantes, así como el acuerdo de gobierno que los socialistas han firmado con los nacionalistas han terminado abriendo, ahora sí, las puertas del Senado a este médico de profesión y activista euskaldún.
La designación de Martínez con el voto de los socialistas navarros no deja de sorprender, aunque forme parte del acuerdo alcanzado con Geroa Bai para investir a María Chivite como presidenta de Navarra. Hace dos años, Chivite exigió a Martínez que pidiera perdón después de que el hoy senador con los votos socialistas acusara al PSOE de tener en sus filas a asesinos de ETA.
Eran otros tiempos. Geroa Bai mantenía la Presidencia de Navarra y entonces los socialistas estaban enfrentados a quienes hoy son sus socios de gobierno. El programa electoral les acusaba de haber gobernado la Comunidad Foral aplicando «la vieja agenda del nacionalismo vasco».
Y en esa agenda, la Guardia Civil, y en concreto su expulsión de Navarra, siempre ha tenido un capítulo destacado. “Que una reivindicación de ETA ha sido el que se vaya la Guardia Civil, sí, y mía también”, ha reconocido sin tapujos el nuevo senador.
De hecho, el Gobierno que presidió Barkos elaboró, en virtud del acuerdo que Geroa Bai, Bildu, Podemos y Ezquerra alcanzaron en 2015 para gobernar Navarra, el ‘Plan director de la Policía Foral 2016-2020’ que evaluó, cuantificó y presupuestó el modelo policial de exclusividad, algo que en la actualidad sólo disfrutan el País Vasco y Cataluña. Hoy, Geroa Bai, Podemos y Ezquerra forman parte del Gobierno de la socialista Chivite y cuenta con el respaldo externo de Bildu, cuya abstención fue decisiva para su investidura.
Lo último en España
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
El humor zafio de ‘El Mundo Today’: ironiza con un proyecto de ley para «matar» a Ayuso
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online