El PSOE logra condenar las amenazas de muerte a ministros al abandonar Vox y Cs el pleno de Madrid
El PSOE ha conseguido que el pleno de Cibeles condene las amenazas de muerte a ministros al abandonar el Pleno Vox y Cs tras el debate de una moción de urgencia presentada por el PSOE. Los ediles de ambas formaciones se han ido al considerar que la izquierda no ha condenado también la violencia contra sus partidos.
Con un «no dejemos que se normalice», la portavoz adjunta del PSOE, Mar Espinar ha presentado la moción de urgencia en el pleno municipal de Madrid. El portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Javier Ortega Smith, ha cargado contra la «hipocresía» socialista porque ellos y Más Madrid «se han abstenido en la condena contra el asedio» a su formación en el acto electoral de Vallecas del pasado 7 de abril.
La portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, ha acusado al PSOE «de falta de credibilidad porque han traspasado una línea roja al no condenar la amenaza contra los adversarios políticos».
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha apoyado la moción del PSOE de amenazas a los ministros, pero cree que hay que tener «mucho desparpajo» para reclamar apoyo en un pleno en el que no se han solidarizado «con un grupo político víctima de un ataque en Vallecas o con un escrache a una mujer embarazada de nueve meses».
Villacís ha demandado a la izquierda «para que condenen los ataques a Vox y Cs» y que «en las listas no haya candidatos que hayan participado en escraches» sin arrepentirse.
Por su parte, la portavoz adjunta de Más Madrid, Pilar Sánchez, ha reiterado que su formación «sí ha condenado la violencia de forma clara» para, a continuación, reclamar una potenciación de la protección de la salud mental tras la amenaza recibida por la ministra de Industria, Reyes Maroto, alejándose de «titulares estigmatizantes».
Tras el debate de la moción de urgencia y antes de votarse es cuando los ediles de Vox y Ciudadanos han abandonado el pleno al considerar que la izquierda no ha condenado la violencia contra sus partidos. La decisión de las dos formaciones ha llegado en el último punto del orden del día.
Los grupos municipales de PSOE y Más Madrid han llegado a acusar a la vicealcaldesa, Begoña Villacís, de querer «generar crispación» con el escrache que sufrió en la festividad de San Isidro de 2019 para ejemplificar el «hostigamiento político».
El partido ‘naranja’ ha presentado una iniciativa en pleno para condenar «sin paliativos y a evitar los episodios de hostigamiento, acoso o violencia política que se vienen produciendo». La propuesta ha contado con el ‘sí’ de PP, Cs y Vox, mientras que PSOE y Más Madrid se han opuesto.
Lo último en España
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025