El PSOE ganaría en la Comunidad de Madrid pero no podría gobernar por el empate entre la izquierda y la derecha
A menos de una semana para las elecciones decisivas en la Comunidad de Madrid, los dos bloques, el de la derecha y el de la izquierda, se encuentran literalmente empatados, según muestra la encuesta de Demoscopia y Servicios para OKDIARIO. Empate a 66 diputados. El resultado es posible porque el hemiciclo madrileño tiene que alojar 132 escaños a partir de este domingo, una situación que abre la posibilidad de empate y, por lo tanto, de una posible repetición de elecciones autonómicas.
El reparto de los escaños según el sondeo es el siguiente. La primera fuerza en intención de voto sería el PSOE. El partido que encabeza en la Comunidad de Madrid Ángel Gabilondo se haría con el 28,57% de los votos y un total de 38 escaños. El número total de sufragios se elevaría hasta los 935.240. El resultado supondría una leve ganancia de escaños con respecto a la situación actual: el PSOE logró 37 en las últimas elecciones autonómicas.
Pero la victoria puede dejar un sabor agridulce. Porque lo cierto es que estas elecciones más que ninguna otra van a estar en un puño. Y es que el bloque de derechas -PP, C’s y Vox- sumarían 66 diputados: los mismos que PSOE, Podemos y Más Madrid.
La segunda fuerza en intención de voto es el PP de Isabel Díaz Ayuso. Lograría el 22,02% de los sufragios, un total de 720.826 votos y se haría con 29 diputados. El PP bajaría 19 escaños pero, pese a ello, mantendría el liderazgo de la derecha y, en consecuencia, las posibilidades de gobernar en caso de que un sólo escaño bailase de bloque.
La tercera formación política en el mapa madrileño sería Ciudadanos. El partido de Ignacio Aguado lograría 647.172 votos, el 19,77% de las papeletas y, con ello, se haría con 26 escaños -tres por debajo del PP-. Con respecto a las últimas elecciones madrileñas, Aguado escala 9 escaños.
La cuarta formación en el panorama madrileño sería Podemos y su candidato Isa Serra, levemente por delante de los votos de Íñigo Errejón, aunque empatados ambos partidos a escaños. Podemos lograría 352.229 votos, el 10,76% de las papeletas y 14 escaños. Errejón conseguiría esos mismos escaños pero algo más baratos: con 340.117 votos, el 10,39%.
Vox se haría con 11 diputados por su parte. Lograría el 8,49% de los votos, 277.921 papeletas.
Y el resultado final en términos prácticos será el de un empate entre derecha e izquierda. Tampoco sumarían PSOE y C’s, por lo que de confirmarse este resultado estaríamos ante la posibilidad de una repetición electoral.
Lo último en España
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
-
El PSOE oculta si Alegría conocía la juerga de Ábalos pero acusa a Feijóo de «machista» por exigir transparencia
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo