El PSOE ganaría en la Comunidad de Madrid pero no podría gobernar por el empate entre la izquierda y la derecha
A menos de una semana para las elecciones decisivas en la Comunidad de Madrid, los dos bloques, el de la derecha y el de la izquierda, se encuentran literalmente empatados, según muestra la encuesta de Demoscopia y Servicios para OKDIARIO. Empate a 66 diputados. El resultado es posible porque el hemiciclo madrileño tiene que alojar 132 escaños a partir de este domingo, una situación que abre la posibilidad de empate y, por lo tanto, de una posible repetición de elecciones autonómicas.
El reparto de los escaños según el sondeo es el siguiente. La primera fuerza en intención de voto sería el PSOE. El partido que encabeza en la Comunidad de Madrid Ángel Gabilondo se haría con el 28,57% de los votos y un total de 38 escaños. El número total de sufragios se elevaría hasta los 935.240. El resultado supondría una leve ganancia de escaños con respecto a la situación actual: el PSOE logró 37 en las últimas elecciones autonómicas.
Pero la victoria puede dejar un sabor agridulce. Porque lo cierto es que estas elecciones más que ninguna otra van a estar en un puño. Y es que el bloque de derechas -PP, C’s y Vox- sumarían 66 diputados: los mismos que PSOE, Podemos y Más Madrid.
La segunda fuerza en intención de voto es el PP de Isabel Díaz Ayuso. Lograría el 22,02% de los sufragios, un total de 720.826 votos y se haría con 29 diputados. El PP bajaría 19 escaños pero, pese a ello, mantendría el liderazgo de la derecha y, en consecuencia, las posibilidades de gobernar en caso de que un sólo escaño bailase de bloque.
La tercera formación política en el mapa madrileño sería Ciudadanos. El partido de Ignacio Aguado lograría 647.172 votos, el 19,77% de las papeletas y, con ello, se haría con 26 escaños -tres por debajo del PP-. Con respecto a las últimas elecciones madrileñas, Aguado escala 9 escaños.
La cuarta formación en el panorama madrileño sería Podemos y su candidato Isa Serra, levemente por delante de los votos de Íñigo Errejón, aunque empatados ambos partidos a escaños. Podemos lograría 352.229 votos, el 10,76% de las papeletas y 14 escaños. Errejón conseguiría esos mismos escaños pero algo más baratos: con 340.117 votos, el 10,39%.
Vox se haría con 11 diputados por su parte. Lograría el 8,49% de los votos, 277.921 papeletas.
Y el resultado final en términos prácticos será el de un empate entre derecha e izquierda. Tampoco sumarían PSOE y C’s, por lo que de confirmarse este resultado estaríamos ante la posibilidad de una repetición electoral.
Lo último en España
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos
-
Estás a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
La Policía Local de Alicante rescata a un bebé de un coche en una torrentera en plena DANA Alice
Últimas noticias
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina