PSOE y ERC encuentran puntos comunes sobre cómo encauzar «el conflicto político» en Cataluña
La segunda reunión entre el PSOE y los independentistas de ERC ha terminado sin un acuerdo final pero con un avance importante sobre la forma de reconducir el «conflicto político» en Cataluña, según reza un comunicado pactado entre ambas formaciones.
«En este segundo encuentro se han reafirmado en que hay un conflicto político y que debemos resolverlo políticamente. Y en este sentido hemos avanzado en la reflexión para activar la vía política buscando los instrumentos necesarios para su encauzamiento», reza la nota. Además, se citan de nuevo el próximo 10 de diciembre para avanzar en la negociación.
En este segundo encuentro ambos partidos han mostrado sintonía y avances en materias concretas en las que mantienen una «sensibilidad social compartida» respecto de la recuperación de derechos civiles, laborales y sociales.
Sólo el hecho de que, en esta ocasión, hayan logrado pactar un comunicado conjunto supone un avance en comparación con la primera reunión de las delegaciones negociadoras la semana pasada, cuando cada partido emitió su propia nota.
En aquella ocasión, ERC precisó que su posición seguía siendo la de votar no a la investidura de Sánchez, mientras que este martes el comunicado no se refiere a esta cuestión. También insistían en que la solución debe pasar por una mesa de negociación fundamentada en cuatro pilares: Que sea entre gobiernos, sin apriorismos ni temas vetados, con calendario y con garantías de cumplimiento.
El PSOE, por su parte, vuelve a definir el problema de Cataluña como un conflicto político, alejándose así del lenguaje que empleó durante la campaña electoral, cuando incidía en referirse a una crisis de convivencia e instaba a los independentistas a entablar primero un diálogo con los catalanes no independentistas antes que con el Gobierno español.
ERC ve acuerdo
Fuentes de ERC han explicado tras el encuentro que ya la semana pasada se acordó el establecimiento de una mesa de diálogo entre los dos gobiernos y hoy se ha profundizado sobre este asunto. En este sentido, se ha hablado de los elementos necesarios para establecer esa mesa, tales como el calendario o los bloques temáticos, pero aún no se han terminado de concretar estos aspectos.
Las mismas fuentes han reconocido que en la mente de las dos delegaciones está poder celebrar alguna reunión próxima en Barcelona, si bien hoy por hoy no se ha decidido el lugar del siguiente encuentro el 10 de diciembre.
Desde ERC se señala que esta segunda reunión negociadora se ha celebrado en un clima «cordial» que favorece seguir avanzando. También el ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, admitía tras abandonar el Congreso de los Diputados, donde se ha celebrado el encuentro, que la reunión había ido «bien».
Preguntado si estaba más cerca la abstención de ERC, Ábalos ha contestado: «Bueno, vamos ahí avanzando».
Lo último en España
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
Últimas noticias
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League
-
Cuándo es el Häcken – Rayo Vallecano: horario y dónde ver por TV y en vivo gratis la Conference League
-
Horario del Celta – Niza de la Europa League: dónde ver por televisión gratis y en vivo online