El PSOE consuma el golpe al castellano: vota con ERC suprimirlo como lengua vehicular en las aulas
PP, Vox y Ciudadanos han anunciado que llevarán este atropello al Tribunal Constitucional
La enmienda pactada por el Gobierno y los separatistas catalanes elimina el castellano como "lengua oficial del Estado"
Los diputados de PSOE, Unidas Podemos y ERC en la Ponencia de la reforma de la ley educativa (la denominada ‘ley Celaá’) han aprobado este jueves una enmienda impulsada por los separatistas para la eliminación del castellano como lengua vehicular en las aulas, según el resultado de la votación -celebrada a puerta cerrada- a la que ha tenido acceso OKDIARIO. Por su parte, el PNV se ha abstenido, mientras que PP, Vox, Ciudadanos y UPN se han pronunciado en contra. Se trata de la primera votación de este polémico texto que todavía tendrá que ser elevado al Pleno de la Cámara baja.
La iniciativa, planteada por el grupo de Gabriel Rufián y secundada por los socialcomunistas del Gobierno en plena negociación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021, pretende introducir la posibilidad de que las comunidades autónomas puedan determinar cuál es la lengua vehicular de su territorio en el ámbito educativo, orillando así al castellano.
En concreto, se trata de la enmienda transaccional 29 firmada por PSOE, Unidas Podemos y ERC a la disposición adicional 38ª 1 que suprime la referencia al castellano como «lengua oficial del Estado», así como la consideración de que «el castellano y las lenguas cooficiales tienen la consideración de lengua vehiculares».
El proyecto de ley de la LOMLOE decía inicialmente: «Las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios. El castellano y las lenguas cooficiales tienen la consideración de lenguas vehiculares de acuerdo con la normativa aplicable».
Ahora, la redacción queda así tras la supresión de 19 palabras clave: «Las Administraciones educativas garantizarán el derechos de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios, con conformidad con la Constitución española, los Estatutos de Autonomía y la normativa aplicable».
La alusión de la polémica enmienda a la Carta Magna va en la línea de incidir que ésta señala en su artículo 3.2 que «las demás lenguas españolas (al margen del castellano) serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos».
En cambio, la actual ley de educación (la llamada ‘ley Wert’ o Lomce) sí recoge que «el castellano es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo son también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus Estatutos y normativa aplicable».
Al Tribunal Constitucional
Entretanto, y a la espera de las próximas votaciones en el Congreso de los Diputados sobre esta reforma, PP, Vox y Ciudadanos ya han anunciado que recurrirán ante el Tribunal Constitucional este atropello a la libertad lingüística. Los de Inés Arrimadas, que pese a todo mantienen su negociación con el Gobierno de Pedro Sánchez para los Presupuestos Generales del Estado de 2021, se sumarán aquí al Grupo Popular dado que no tienen suficientes diputados para presentar dicho recurso.
El presidente de los populares, Pablo Casado, denunció que el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez pretenda «permanecer en el poder negociando el futuro de nuestros hijos» con los separatistas catalanes. Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, criticó «el derribo de la Constitución» que van a perpetrar los «aprendices de tirano», mientras que la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, cuestionó los «años de inacción de PP y PSOE que han permitido que se vulneren derechos lingüísticos y que el español no sea vehicular».
Lo último en España
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Yolanda Díaz se reúne en una marisquería con Fortes y otros periodistas afines durante sus vacaciones
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor”
-
Jumilla tiene dos mezquitas para acoger celebraciones con capacidad para cientos de musulmanes en cada una
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
Últimas noticias
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Crónica de una gran fiesta en el Coliseo Balear
-
Yolanda Díaz se reúne en una marisquería con Fortes y otros periodistas afines durante sus vacaciones
-
Drama para el Barça en el primer partido de Champions: ni Flick ni su segundo se sentarán en el banquillo