El PSOE amenazó a Junts con convocar elecciones a finales de julio si no apoyaba los decretos
Junts y el PSOE han negociado instalados en un clima de máxima desconfianza y lanzamiento de amenazas mutuas
La negociación entre el PSOE y Junts para convalidar los decretos de medidas sociales se ha convertido en un cruce de amenazas en un mar de desconfianza mutua. Entre estos órdagos para ablandar a Junts con los decretos, según ha podido saber OKDIARIO, el PSOE llegó a amenazar con disolver las Cortes en mayo y convocar elecciones anticipadas para finales de julio. Pedro Sánchez, tal como establece la Constitución, no podría disolver el Congreso antes de mayo -cuando haya transcurrido un año desde la última disolución tras el fracaso del PSOE en las elecciones municipales y autonómicas-.
Unas elecciones que, de celebrarse a finales de julio, podrían ser un verdadero problema electoralmente para Junts, tras el pacto con los socialistas, con las elecciones autonómicas en Cataluña a la vista. Pero no sólo por eso. También podría llegar a poner en riesgo la tramitación parlamentaria de la amnistía y, en consecuencia, el retorno del fugado Carles Puigdemont tras cinco años y medio de fuga en Bélgica.
Hasta última hora, justo minutos antes de la votación, el PSOE daba por perdidos los decretos. En la tribuna de oradores del Senado, donde se celebró el pleno por las obras del Congreso, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, llegó a ratificar su voluntad de votar en contra de los decretos aprobados en Consejo de Ministros por el PSOE. Y así se lo trasladaron al Ejecutivo. La sorpresa saltó durante el recuento. Pese al acuerdo, Nogueras recriminó al Ejecutivo de Pedro Sánchez el modo en el que ha gestionado la tramitación de estos tres decretos -uno de los cuales, el de medidas laborales, sí acabó decayendo por el rechazo de Podemos-.
Desde Junts, que este miércoles por la tarde reunió a su dirección para ratificar la posición de voto de sus siete diputados, celebraban al cierre de la jornada el hecho de haber doblegado al PSOE a cambio de su facilitar la aprobación de los decretos no votando. Nogueras aseguró que era un triunfo para Cataluña y su soberanía el acuerdo alcanzado con el PSOE. Entre otras cuestiones, Junts ha logrado la supresión del artículo que ponía en peligro la amnistía, en el decreto ómnibus, así como las transferencias de las competencias de inmigración a Cataluña para hacer campaña de mano dura contra la inmigración con ello frente a la Alianza Catalana de la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols.
El partido de Carles Puigdemont había anunciado su voto en contra de los tres decretos del Gobierno de coalición, pero sus diputados no llegaron a participar en la votación, lo que permitió que salieran adelante las medidas sobre Justicia y Función Pública que habían cuestionado. Y mientras se esperaba a la repetición de las votaciones que habían acabado en empate, Junts ha anunciado un acuerdo con el PSOE para abstenerse con los tres decretos. Aunque en realidad no hubo abstención. Lo que hubo fue una negativa de Junts a participar en la votación, modificando así las mayorías necesarias para su aprobación.
Además de la supresión del articulado que ponía en riesgo la amnistía en el decreto ómnibus y las competencias de inmigración, lo pactado entre el PSOE y Junts para que los decretos no decayeran también incluye una modificación de la ley para facilitar el retorno de empresas a Cataluña, el traspaso de política migratoria, la publicación inmediata de las balanzas fiscales y que el aceite pase a ser alimento esencial, con un IVA del 0%.
Convocatoria electoral
Julio de 2024 es el primer mes en el que Pedro Sánchez podría convocar unas elecciones anticipadas. Disolviendo las Cortes a finales de mayo. Constitucionalmente, no podría hacerlo antes. La Carta Magna determina que «el Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey». Aclara, por eso, que «no procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 99, apartado 5».
Temas:
- Junts per Catalunya
- PSOE
Lo último en España
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
-
La clave de estas monjas encuadernadoras para ser las mejores: «Trabajamos para la belleza de Dios»
-
COAC 2025: quién canta hoy 16 de febrero, dónde ver los cuartos de final y orden de actuación
Últimas noticias
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El Atlético y Martínez Munuera: una historia de terror
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita: «Me siento cómoda en el papel de dominatrix»
-
Ni césped ni sillas grandes: el truco secreto de los interioristas para decorar un balcón enano
-
Carlos Alcaraz – Cilic: horario y dónde ver por TV en directo y online el partido del ATP de Doha