El PSOE acuerda que los militantes del PSC voten en las primarias pero no definen las condiciones
El PSOE y el PSC acuerdan que los 18.000 militantes socialistas catalanes participen en las primarias para elegir al secretario general de la formación, pero se dejan por concretar la fórmula que utilizarán. Se han emplazado a otras reuniones, según las fuentes socialistas consultadas.
Tampoco en las más de dos horas de reunión han abordado las cuestiones referentes a la participación del PSOE en las tomas de decisión del PSC ante posibles alianzas electorales para concurrir a comicios autonómicos y municipales en Cataluña. Salvador Illa, secretario de Organización del PSC y miembro de la delegación de este partido en la comisión bilateral con el PSOE, dijeron en declaraciones a los medios tras finalizar el encuentro que la reunión había ido muy bien y que el clima había sido «como siempre muy cordial».
La comisión está formada por tres representantes del PSOE: la eurodiputada y exnúmero dos del partido en la etapa de Alfredo Pérez Rubalcaba, Elena Valenciano, el portavoz de la gestora, Mario Jiménez, y el veterano de la política extremeña Francisco Fuentes. En nombre del PSC negocian el alcalde de Cornellá de Llobregat, Antonio Balmón, la diputada nacional Meritxell Batet y el secretario de Organización, Salvador Illa.
La de hoy es la tercera reunión formal que mantienen desde que, el pasado 14 de noviembre, el presidente de la gestora, Javier Fernández, y Miquel Iceta acordaran crear este órgano para resolver sus discrepancias sobre el modelo territorial y la crisis orgánica que provocó que los disputados catalanes desobedecieran la decisión del Comité Federal de abstenerse en la investidura de Rajoy.
Iceta acepta la inscripción en un censo
El propio Iceta se mostró favorable este viernes a inscribir a la militancia catalana que quiera participar en un censo y además dijo en una entrevista que no le gustaría cambiar el protolo de relaciones con el PSOE. «El protocolo de unidad, que ahora se lo ha leído más gente que nunca antes en la historia, ha funcionado treinta años y pico y no había pasado nada. En lo que es claro, el protocolo es claro, y en lo que no es claro, quizás vale la pena que siga siendo interpretable”, declaró el líder catalán.
El dirigente aconsejó que “si se cambia la regla, que sea para que tenga menos excepciones de las que ha tenido. Porque debe ser señal de que no es una regla tan mala si en 38 años ha funcionado tan bien con tan pocas excepciones”. Iceta subrayó que al PSC le interesa que “haya un entendimiento de fondo sobre la orientación política, mientras que los temas orgánicos no son los que más nos preocupan”.
Sin embargo una de las cuestiones clave reside precisamente en este punto. El PSOE busca tener poder de decisión sobre las votaciones de la federación catalana ante el desafío independentista para mantener el mensaje de “unidad” que la formación anuncia a nivel nacional. El momento es crucial ante unas casi inminentes elecciones en Cataluña y el ‘patio’ político tan inestable para la federación catalana con el resto de partidos y la tan anunciada declaración unilateral de independencia en septiembre.
De soslayo y en la misma entrevista, Iceta defendió nuevamente que Cataluña es una nación y “quiere ser reconocida” como tal en la eventual nueva Constitución, junto a sus “derechos históricos”. “Cataluña quiere ser reconocida como nación, necesita una financiación solidaria y al mismo tiempo equitativa y suficiente, un autogobierno más sólido y potente, el blindaje de las competencias de lengua y cultura, y participar en el Estado en instituciones de tipo federal”, zanjó.
Temas:
- Miquel Iceta
- PSC
- PSOE
Lo último en España
-
Paloma Tejero (alcaldesa de Pozuelo de Alarcón): «Me niego en rotundo a que traigan aquí un solo mena»
-
Ésta es la prueba de que Begoña Gómez compró el apartamento a la empresa familiar de los prostíbulos
-
El vídeo ante el juez de los peritos del ‘caso Errejón’: «No hubo consenso»
-
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón: «Sánchez no es un vecino ejemplar y querido y aquí no podrá volver»
-
Begoña Gómez compró la casa de Mojácar donde veraneó con Sánchez a la empresa familiar de los prostíbulos
Últimas noticias
-
Negueruela culmina el asalto a la mayor agrupación del PSOE de Palma e impone una nueva dirección
-
Indra plantea una operación al 50% entre acciones y efectivo para la compra de Escribano
-
Paloma Tejero (alcaldesa de Pozuelo de Alarcón): «Me niego en rotundo a que traigan aquí un solo mena»
-
El real cae un 3% tras los aranceles de Trump y presiona las cuentas de Santander en Brasil
-
Los hijos del magrebí que decapitó a su mujer en Cuenca exigen una indemnización de un millón al Estado