El PSC aprueba el acuerdo con el partido de Colau para la Alcaldía de Barcelona
Ya está dado el paso que faltaba para cerrar el acuerdo de gobernación en la Alcaldía de Barcelona. El consejo de federación del PSC ha aprobado por unanimidad el acuerdo con BComú, el partido de Ada Colau, con una votación a mano alzada a la que asistieron 173 personas.
El futuro primer teniente de alcalde, el socialista Jaume Collboni, defendió este acuerdo porque, dice, «demostrará que en Cataluña es posible gobernar diferente».
El dirigente socialista ha sostenido que evidenciará que «es posible gobernar pensando única y exclusivamente en la gente, que existe otra forma de hacer ciudad y, por lo tanto, de hacer país», y que gobernar es resolver problemas, y no crearlos, ha dicho.
El consejo de federación ha ratificado este acuerdo después de que lo hayan hecho también los inscritos en BComú, que lo han apoyado un 80% de los participantes en una consulta interna -con 1.735 personas en total-, mientras que el 16,5% ha votado en contra, y el 3,4% lo ha hecho en blanco.
Así, las bases de ambas formaciones han validado este acuerdo de gobierno, que se abordará este mismo martes en un pleno extraordinario en el que no se deberá votar esta organización del ejecutivo, aunque sí otros asuntos como las comisiones municipales y las retribuciones.
Collboni ha insistido en que gobernarán para todos los barceloneses, hayan votado o no al PSC, en una nueva etapa que ponga Barcelona en el lugar que le corresponda en el mundo y al Ayuntamiento «única y exclusivamente al servicio de los ciudadanos de Barcelona, de nada más y nadie más que los ciudadanos de Barcelona».
Ha garantizado que gobernarán con la mano tendida, también con la oposición y con el resto de administraciones, poniendo los intereses de los barceloneses por encima de los del partido, y ha zanjado: «Hemos dado un paso más para volver a ser Barcelona. Era nuestro compromiso y hoy daremos un paso de gigante para que Barcelona vuelva a ser Barcelona».
«La coherencia que hemos sabido mantener en todo momento tiene la respuesta en forma de confianza ciudadana», ha defendido Collboni, que ha subrayado que no defraudarán esta confianza y que Barcelona lo que merece es ser bien gobernada, y no incertidumbre ni parálisis.
Ha remarcado que éste será «un gobierno de coalición, pero será un único gobierno», porque han trabado y tejido de forma transversal el ejecutivo, que han acordado con discreción y sin generar debates públicos sobre las lógicas tensiones y diferencias entre ambas formaciones, ha dicho Collboni.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División