La profesora que dimitió por el ‘caso Cifuentes’ tiene en su equipo a la exjefa de prensa de IU
El instituto del máster de Cifuentes dio un posgrado a afiliados de CCOO sin ir a clase
El Grado en Género del PSOE gestionado por el equipo del máster de Cifuentes aprobaba al 95% de alumnos
La número dos del Instituto de Derecho Público de la URJC hasta su dimisión el pasado 10 de abril, Laura Nuño, cuenta con Lidia Fernández Montes, exjefa de Prensa IU-Madrid, en su equipo del Observatorio de igualdad de género de dicha universidad. Se da la circunstancia de que Fernández Montes, enrolada ya entonces en la URJC, llevó la comunicación del candidato de IU a las elecciones autonómicas de 2015, Luis García Montero. Unos comicios que terminó ganando la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.
Fernández Montes oculta en su biografía publicada por la URJC que ha estado vinculado a Izquierda Unida. La ficha se limita a decir que «ha trabajado como Directora de Comunicación en una organización política durante quince años». En concreto, perteneció al área de Prensa de IU-Comunidad de Madrid entre marzo de 2001 y mayo de 2015. Tras el fracaso de García Montero en los últimos comicios regionales (IU no obtuvo ningún escaño), Fernández Montes dejó estas responsabilidades en el partido y se centró en sus tareas académicas en la URJC.
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, cursó años después dos másteres en la Rey Juan Carlos (uno en Gestión de la Comunicación en Instituciones Públicas y Estudios de Opinión y otro en Estudios Interdisciplinares de Género) hasta ser contratada como profesora asociada de la URJC en 2011. Desde enero de 2015 forma parte del equipo investigador del citado Observatorio de Igualdad. Ese mismo año inició su doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género, pero todavía no ha leído la tesis doctoral.
Desde un sector de la URJC han criticado que Fernández Montes alternara su función de responsable de Comunicación de IU Madrid con sus obligaciones como investigadora y docente de la Rey Juan Carlos. Han denunciado así que Izquierda Unida tuviera su «cuota» entre el profesorado de dicha universidad, al igual que PP y PSOE, en una «politización de la universidad» que, a su juicio, hay que erradicar.
En cuanto a Laura Nuño, directora de Fernández Montes y mano derecha del suspendido Enrique Álvarez Conde en el Instituto que impartió el polémico máster de Cifuentes, abandonó el cargo de subdirectora de este organismo por «pérdida de confianza» en el catedrático. Lo hizo tras negar que ella hubiese estampado su firma en el acta falsificada que reconocía el posgrado de la presidenta madrileña.
Sin embargo, Nuño sigue como profesora de la URJC donde se mantiene al frente del Observatorio de igualdad. Esta profesora, como ha informado OKDIARIO, ha dirigido un máster en Género y Políticas de Igualdad impulsado por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y otro en ‘Liderazgo, Comunicación y Dirección de las Organizaciones’ organizado junto a una fundación de Comisiones Obreras (CCOO).
Lo último en España
-
La delegada de Sánchez a la diputada del PSOE del ataque machista: «Estamos muy orgullosas de ti»
-
Marlaska quiere elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil encargados de dar obras sin licitación
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
Cierran tres playas de Valencia por la presencia de bacterias intestinales
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
Últimas noticias
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «Me vi tendido en la cama y viajé al espacio»
-
Nunca más volverás a ver esta oferta: las zapatillas running de Adidas más potentes que existen están volando
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España
-
Fue de las ciudades más poderosas y ahora sólo tiene 30.000 habitantes: el pueblo de Murcia que casi nadie conoce