Los proetarras utilizan el caos por la nevada para reclamar el acercamiento de los terroristas presos
El diario proetarra Gara utiliza el temporal de nieves del pasado fin de semana para reclamar el acercamiento de los terroristas presos. Este martes lleva a portada el testimonio de varios familiares que recorrieron la geografía española para visitar a sus parientes presos y se vieron atrapados por el temporal.
‘El relato de un viaje de 40 horas para una visita de 40 minutos’, se titula el reportaje, que cuenta las dificultades que tuvieron estos familiares en las carreteras debido a las fuertes nevadas. «Los viajes bajo la nieve, el granizo y la lluvia muestra con más crudeza las consecuencias del alejamiento», señalan en la crónica.
Uno de los testimonios es Itsaso Alkorta, que acudió el pasado fin de semana a visitar Ainhoa Mujika en la prisión de Albolote de Granada. Alkorta partió a las 22:30 horas de la gasolinera de Lopidana, situada en el municipio de Álava (Vitoria), y no volvió de su viaje hasta las 16:00 horas del día siguiente debido a las fuertes nevadas que cayeron a lo largo del fin de semana.
«A mí siempre me ocurre que cuando llego, reventada, y veo el cartel de Zaballa digo: ¡Qué injusto es esto! Deberíamos hacer esta visita aquí», destaca este testimonio, en alusión al centro penitenciario de Álava. «40 horas de viaje para una visita de 40 minutos», agrega el familiar.
De esta forma, el diario proetarra reclama el acercamiento de los presos etarras a las cárceles del País Vasco para evitar que los familiares tengan que viajar largas distancias.
Según el colectivo de familiares de presos de ETA Etxerat, un total de 329 de reclusos de la banda terrorista se encuentran encarcelados en 65 centros penitenciarios. 228 de ellos, el 69,3%, se encuentran alejados entre 600 y 1.000 kilómetros de País Vasco.
Del resto de presos, el 21,8% (71 reclusos) están entre 400 y 590 kilómetros alejados del País Vasco, y el 8,7% (28 presos) entre 100 y 390 kilómetros. Otros 71 reclusos están encarcelados en 21 prisiones de Francia y otros tres en Portugal, Suiza y Brasil.
Este lunes, la asociación de presos etarras de EPPK expresó su «total disposición» a asumir la responsabilidad de los atentados cometidos por la banda terrorista, así como reconocer el daño causado a las víctimas, con el objetivo de facilitar el acercamiento de los presos al País Vasco.
El historial sanguinario de ETA alcanza las 829 víctimas, crímenes que perpetraron desde 1960 hasta el 20 de octubre de 2011, cuando anunciaron el cese de las armas. Entre los fallecidos se encuentran niños y miembros de las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Los familiares de estas víctimas tienen que acudir a los cementerios para honrar su memoria.
Lo último en España
-
Un susceptible PSOE sale en tromba contra Tellado tras decir que el PP «cavará la fosa del Gobierno»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Las Fiestas del Pino: devoción, patrimonio y la esencia gastronómica de Gran Canaria
-
La denuncia de los menas contradice al Gobierno: no identifica a los agresores como ultraderechistas
Últimas noticias
-
A qué hora es hoy el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online
-
GP de Italia 2025 F1 en directo: sigue la clasificación del Gran Premio de Italia en Monza hoy en vivo
-
Golpe de Marc Márquez al Mundial: gana la sprint tras caída de Álex y tendría bola de partido en Misano
-
Un detective privado, entre los arrestados de la macrorredada contra el tráfico de droga liderado por los Tribuns
-
El equipo Israel borra el nombre del país en el maillot de sus corredores para «priorizar la seguridad»