El PP ya trabaja en el documento para evitar que las terceras elecciones se celebren en Navidad
El PP está ultimando una proposición de ley para reformar la Ley Electoral de manera que el período de campaña se acorte a la mitad y, en caso de que se convoquen finalmente unas terceras elecciones, éstas no tengan lugar el 25 de diciembre, sino el domingo anterior, día 18.
Esta iniciativa deberá aprobarse en el Pleno de la Cámara Baja antes del próximo 18 de octubre, para que el Senado le dé el aprobado definitivo la semana siguiente dado que, si no hay un acuerdo que permita la formación de Gobierno, las Cortes se disolverán el 31 de octubre.
Los ‘populares’ ya dejaron claro este verano que, de tener que convocar nuevas elecciones, impulsarían medidas para evitar que se celebraran en Navidad. Dado que la primera votación del debate de investidura al que se sometió Mariano Rajoy tuvo lugar el 31 agosto, según la legislación vigente, los comicios tendrían que convocarse para el 25 de diciembre, siempre que continúe el bloqueo.
En medio del debate sobre la conveniencia de llamar a urnas en una fecha tan señalada, el PSOE anunció que presentaría un texto para cambiar la ley, pero finalmente no lo hizo. Sí dio el paso Unión del Pueblo Navarro (UPN), socio electoral del PP en Navarra, que resucitó y registró en el Congreso su propuesta para cambiar la ley y reducir a una semana la campaña electoral, lo que permitiría votar el 18 de diciembre.
La iniciativa de los foralistas, que según los dos grupos mayoritarios tendría que ser retocada mediante enmiendas porque presenta dificultades técnicas, ya recibió el visto bueno de la Mesa del Congreso, y podría servir para impulsar la reforma, pero el PP ha decidido registrar su propio texto para aprobar esta modificación.
Así, el partido de Mariano Rajoy ha optado por impulsar la reforma en solitario tras constatar que el PSOE no estaba dispuesto a registrar una proposición de ley conjunta. Desde el PSOE sostienen que, dado que el problema lo creó Rajoy al elegir la fecha de su investidura, es el partido mayoritario quien debe solucionar el entuerto.
Procedimiento de urgencia
De este modo, los ‘populares’ prevén registrar el texto en las próximas semanas. Y es que el tiempo apremia, porque esta reforma tiene que quedar aprobada antes de la hipotética disolución de las Cortes, que tendrá lugar de forma automática el 31 de octubre si antes no hay nuevo presidente.
Se da por hecho, por tanto, que el texto se tramitará por el procedimiento de urgencia y en lectura única, es decir, directamente en el Pleno sin pasar por la Comisión Constitucional, aunque naturalmente los grupos podrán enmendarla. El debate tendría que fijarse para el 4 de octubre o, a más tardar, para el día 18 de ese mes, y el Senado tendría que aprobarlo sin modificaciones en el Pleno que tiene programado para la última semana de ese mes.
Del Senado se enviaría directamente al Boletín Oficial del Estado para que entrara en vigor. Desde el PP subrayan que, aunque el objetivo principal de la reforma es evitar los comicios en Navidad, no se trata de una modificación ‘ad hoc’, sino que tiene vocación de continuidad.
Temas:
- Ley Electoral
- PP
Lo último en España
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
Últimas noticias
-
Aston Martin confirma su mutación exprés: Alonso se queda a una décima de la pole
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa