El PP recrimina al Gobierno que no reconozca a «uno de cada tres» fallecidos por su «nefasta gestión»
El PP ha acusado este martes al Gobierno de no querer asumir la cifra de 43.000 fallecidos por la pandemia del coronavirus que los registros civiles ofrecen –el doble de lo que el Ejecutivo dice–, y por tanto no reconocer a «una de cada tres» víctimas, por su «nefasta gestión».
Así lo ha dicho la senadora del PP Cristina Ayala Santamaría en la sesión de control, en la que ha preguntado ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, por qué hay una «diferencia entre la cifra de 28.325 fallecidos que da el Gobierno y la de 43.000 fallecidos que dan los registros civiles».
Ayala ha deslizado distintos motivos por los que, a su juicio, el Gobierno no coincide en las cifras, como que «no dan por buenos los datos de sus registros civiles» o que «se contabilizan datos que no existen». «Dependen de usted, son sus datos», ha añadido, al mismo tiempo que ha cuestionado que el Ejecutivo no utilice estas cifras, mientras que varias instituciones que se encargan de este recuento sí que «se alimentan de estos datos».
Así, tras criticar que el titular de Justicia ya ha reprochado en otras ocasiones que el PP trate de «crispar» sobre este asunto, ha asegurado que su partido tan sólo quiere obtener «una cifra veraz» porque es «el mínimo de la decencia».
«Sólo queremos saber la verdad que nos ha traído esta terrible pandemia, la verdad de los devastadores efectos de la covid-19, pero también de la nefasta gestión del Gobierno», ha dicho.
«Una mentira descomunal»
Con todo ello, Ayala ha subrayado que «la mentira de datos» por parte del Gobierno «es descomunal» porque «está diciendo que hay un 52 por ciento menos, es decir, no reconocen a uno de cada tres fallecidos por la pandemia».
Tras escuchar esta intervención, el ministro de Justicia ha reiterado que la «estrategia» del PP es «equivocada» porque su objetivo es «sacar rentabilidad de los fallecidos».
«A ustedes no les importan las respuestas, lo que les importan son sus preguntas para sembrar dudas en el sistema». Así, ha criticado a los ‘populares’ porque, en su opinión, esto demuestra que «eso es no querer reconstruir un país». «Con la división no vamos a ningún sitio», ha subrayado.
Cuestiones «diferentes»
Sobre la diferencia en las cifras, el ministro, que ha insistido en que el Gobierno ha hecho «el mayor ejercicio de transparencia» de la pandemia», ha dicho que la diferencia de datos son cuestiones «diferentes».
Según ha explicado, por un lado están los «datos oficiales» de la pandemia que el Gobierno difunde tras «recopilar la información que dan las comunidades autónomas», que han seguido las «orientaciones de las autoridades sanitarias», como la Organización Mundial de la Salud (OMS)».
Y por otro lado están los registros civiles, que tienen un «papel diferente», ya que tan sólo dan «fe pública» del fallecimiento pero «no tienen un análisis de la cuestión epidemiológica», ha indicado. «Eso habrá que hacerlo con posterioridad», ha concluido.
Lo último en España
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
Últimas noticias
-
Resultado Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | Cómo va y dónde ver el partido del US Open 2025 en vivo gratis
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decía que las joyas hacían interferencias»
-
El error que cometes al limpiar la batidora y que la está estropeando: el método infalible que utilizan en los restaurantes
-
Ni de cuclillas ni poniendo papel en la taza: lo que tienes que hacer cuando vayas a un baño público