PP, PSOE, C’s y Podemos dan un paso hacia un gran pacto por la educación
Representantes de los cuatro partidos han acordado hoy cerrar la agenda para una hoja de ruta con el fin de acordar un gran pacto por la educación. Aunque no se habló ni especificó nada en cuanto a contenidos, el PP, el PSOE, Ciudadanos y Podemos acordaron la necesidad de un proyecto común por una de las materias políticas más relevantes, la educación, en el transcurso de un debate celebrado en la Universidad de Nebrija.
Según reza en un comunicado de la Universidad: «Por iniciativa de José Antonio Marina, los portavoces se han comprometido a firmar una hoja de ruta que el director de la Cátedra redactará, para ponerse a trabajar y llegar a un acuerdo antes de las nuevas elecciones, en una sesión que será impulsada por la Fundación Sociedad Civil por el Debate».
Según fuentes presentes en la jornada, fue precisamente la representante de Ciudadanos, Marta Rivera de la Cruz, la primera en acceder a la propuesta, no hay que olvidar que el partido naranja ya contempla esta posibilidad en su programa electoral siendo una de las bases de sus políticas tal como ha reiterado en multitud de ocasiones su presidente, Albert Rivera.
Por su parte, los representantes del PP, PSOE y Podemos, Juan Soler, Vicente Álvarez Areces y Cecilia Salazar Alonso, también accedieron a «firmar los hitos de esta hoja de ruta antes de la campaña electoral», es decir, dejar fijado un calendario de fechas que concreten reuniones de trabajo para elaborar el ansiado pacto por la educación con el consenso de todos los partidos.
En la pasada campaña electoral partidos como el PSOE o el liderado por Pablo Iglesias abogaban por la derogación de la LOMCE, algo en lo que disentían los de Ciudadanos que aseguraban que esto provocaría un vacío legislativo. Por su parte el Partido Popular ya se mostró partidario de modificarlo de cara a lograr un acuerdo de gobierno con socialistas y ciudadanos.
En este sentido los populares defendieron hace tan solo unas semanas «modificar lo que existe», en alusión a la LOMCE, para construir un «gran pacto de Estado» educativo que garantice la estabilidad del sistema, al tiempo que ha defendido las evaluaciones escolares como «necesarias» y la libertad de elección del modelo de enseñanza. El propio ministro en funciones, Méndez de Vigo afirmó que: «No es bueno derogar una ley».
Lo último en España
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
Últimas noticias
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»
-
La enésima monstruosidad de Haaland: ya es el jugador más rápido en marcar 50 goles en Champions