PP, PSOE, C’s y Podemos dan un paso hacia un gran pacto por la educación
Representantes de los cuatro partidos han acordado hoy cerrar la agenda para una hoja de ruta con el fin de acordar un gran pacto por la educación. Aunque no se habló ni especificó nada en cuanto a contenidos, el PP, el PSOE, Ciudadanos y Podemos acordaron la necesidad de un proyecto común por una de las materias políticas más relevantes, la educación, en el transcurso de un debate celebrado en la Universidad de Nebrija.
Según reza en un comunicado de la Universidad: «Por iniciativa de José Antonio Marina, los portavoces se han comprometido a firmar una hoja de ruta que el director de la Cátedra redactará, para ponerse a trabajar y llegar a un acuerdo antes de las nuevas elecciones, en una sesión que será impulsada por la Fundación Sociedad Civil por el Debate».
Según fuentes presentes en la jornada, fue precisamente la representante de Ciudadanos, Marta Rivera de la Cruz, la primera en acceder a la propuesta, no hay que olvidar que el partido naranja ya contempla esta posibilidad en su programa electoral siendo una de las bases de sus políticas tal como ha reiterado en multitud de ocasiones su presidente, Albert Rivera.
Por su parte, los representantes del PP, PSOE y Podemos, Juan Soler, Vicente Álvarez Areces y Cecilia Salazar Alonso, también accedieron a «firmar los hitos de esta hoja de ruta antes de la campaña electoral», es decir, dejar fijado un calendario de fechas que concreten reuniones de trabajo para elaborar el ansiado pacto por la educación con el consenso de todos los partidos.
En la pasada campaña electoral partidos como el PSOE o el liderado por Pablo Iglesias abogaban por la derogación de la LOMCE, algo en lo que disentían los de Ciudadanos que aseguraban que esto provocaría un vacío legislativo. Por su parte el Partido Popular ya se mostró partidario de modificarlo de cara a lograr un acuerdo de gobierno con socialistas y ciudadanos.
En este sentido los populares defendieron hace tan solo unas semanas «modificar lo que existe», en alusión a la LOMCE, para construir un «gran pacto de Estado» educativo que garantice la estabilidad del sistema, al tiempo que ha defendido las evaluaciones escolares como «necesarias» y la libertad de elección del modelo de enseñanza. El propio ministro en funciones, Méndez de Vigo afirmó que: «No es bueno derogar una ley».
Lo último en España
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
La Universidad de Barcelona veta un acto del historiador Fernando Paz: «¡Fuera fascista!»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
-
Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
Últimas noticias
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa
-
Duerme mejor que nunca con este colchón que Amazon ha rebajado a menos de 52 €
-
Alcaraz vuelve en modo arrollador: no da opción a Lajovic en Roma
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»