El PP presenta una moción que insta al Gobierno a no hablar de «conflicto político» en Cataluña
El Partido Popular no admite que el Gobierno en funciones hable de “conflicto político” en Cataluña. Por ello ha presentado mociones en los parlamentos autonómicos para pedir a Pedro Sánchez que no ceda a las pretensiones “independentistas de crear una mesa de negociación institucional entre los gobiernos de Cataluña y España”. Esto supone que parezca que se habla de “dos naciones soberanas” y se acepta un lenguaje independentista que legitima, según el PP, “las pretensiones de los que buscan destruir la nación”.
El partido de Pablo Casado pretende que con estas mociones se “retraten” los barones socialistas. El texto señala que se ha producido una «progresiva aceptación del lenguaje independentista, pasando del conflicto de convivencia en Cataluña a sostener que existe un supuesto conflicto político». «Una aceptación que legitima ‘de facto’ las pretensiones de aquellos que buscan destruir nuestra nación”, alerta el PP.
Según los populares, el independentismo busca lograr «una relación bilateral entre Cataluña y España como si fueran estados independientes y la puesta en marcha de una mesa de diálogo». En su opinión, esas pretensiones están fuera de la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
Por otro lado, recuerdan la destitución por parte del PSOE de Pedro Sánchez. Las razones entonces fueron «intentar llegar a un acuerdo con la izquierda y los independentistas que no llegaba tan lejos como pretende hacerlo en la actualidad».
Además, alertan de que se ponga «en peligro el pacto de convivencia» de 1978, y propone que se inste a Sánchez a «no asumir la terminología independentista que pretende sustituir el problema de convivencia existente en Cataluña por un supuesto conflicto político».
En el texto se pide que se mantenga la «promesa de recuperar el delito de referéndum ilegal» y no «negociar un acuerdo de investidura con los independentistas catalanes que ponga en peligro la unidad» de la nación y la igualdad entre españoles.
Lo último en España
-
Pinchazo feminista histórico de la izquierda: ni 1.000 personas en las manifestaciones del 25N en Madrid
-
La Audiencia Nacional investiga como terrorismo yihadista el ataque a vecinos y policías en Vallecas
-
El Supremo avala el segundo nombramiento de Delgado como fiscal de Memoria Democrática
-
El PSOE andaluz evita que Sánchez explique a las víctimas los fallos de las pulseras antimaltrato
-
La alcaldesa de Valencia reclama ante el Rey un nuevo Plan Sur que evite inundaciones en la ‘zona DANA’
Últimas noticias
-
Pinchazo feminista histórico de la izquierda: ni 1.000 personas en las manifestaciones del 25N en Madrid
-
Chelsea – Barcelona online en directo: dónde ver, resultado y cómo va el partido de Champions League en vivo gratis hoy
-
Dónde ver online hoy el Chelsea – Barcelona en directo y cómo va el partido de la Champions League en vivo por streaming
-
Son Moix celebra una edición inolvidable del Torneo por la Igualdad
-
El lado más personal del chef José Andrés: su edad, mujer e hijos, cuántos restaurantes y estrellas Michelin