El PP pedirá la comparecencia urgente de Montero por su «ataque histórico» a los ayuntamientos
El Partido Popular solicitará la comparecencia urgente de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados tras la propuesta para la liberación de los remanentes y el uso del superávit de los ayuntamientos que ha sido aceptada este lunes por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con el voto de calidad del presidente socialista de la institución. OKDIARIO ya avanzó que el Gobierno amenazaba a los ayuntamientos del PP con dejarles sin fondos europeos si no le entregaban su superávit.
El voto del presidente de la FEMP y alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero, ha sido determinante para aceptar la iniciativa del Gobierno, que ha sido respaldada con 12 votos a favor (PSOE), 12 en contra (PP, Junts per Catalunya y Ciudadanos) y una abstención (Grupo Municipalista Izquierda Unida-Podemos-Comuns).
«Ataque histórico»
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha acusado al PSOE de «dinamitar el consenso municipalista» en la FEMP, incidiendo en que se trata de un «ataque histórico», de ahí que vayan a solicitar la comparecencia urgente de Montero.
Montesinos ha explicado que desde su partido han trasladado a todos los ayuntamientos que «van a tener en el PP a un aliado»: «No les vamos a dejar solos, vamos a dar la batalla con ellos en defensa de sus ahorros y vamos a llegar hasta el final. Esto no va de intereses partidistas sino del interés general».
«Esto no va de colores políticos sino de defender el interés de todos los ciudadanos. Esta batalla tiene que ser conjunta y debemos parar los pies al Gobierno de España y por eso solicitamos esa comparecencia urgente», ha avisado.
La propuesta del Gobierno aprobada por la FEMP incluye una aportación de 5.000 millones de euros (2.000 millones para este año y 3.000 millones para el próximo) para los ayuntamientos que pongan a disposición del Ejecutivo central sus remanentes. Asimismo, las diputaciones podrán formalizar préstamos y realizar transferencias finalistas no reintegrables a administraciones locales que se encuentren en una situación económica vulnerable.
El acuerdo establece la prórroga del sistema del superávit y mantiene las entregas a cuenta. Además, habilita un fondo de transporte de 400 millones de euros y garantiza que «las entidades locales puedan participar en los fondos de recuperación de la Unión Europea (UE)», según ha indicado Abel Caballero.
Lo último en España
-
Page vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
-
La juez prohibió a la inspectora de González Amador decir si sabía que era el novio de Ayuso
-
¿Qué está pasando con el ‘caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
El socialista Javier Perales miente: el TSJA confirma que será juzgado por acoso sexual en septiembre
Últimas noticias
-
Page vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
-
La juez prohibió a la inspectora de González Amador decir si sabía que era el novio de Ayuso
-
El Supremo rechaza revisar la condena de Rosa Peral por el crimen de la Guardia Urbana
-
Es la playa más pequeña del mundo y está en España: poca gente puede acceder a ella
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas