El PP lleva al Congreso la polémica modificación de la elección de plazas MIR
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Congreso de los Diputados ha presentado al Gobierno varias preguntas por escrito sobre la polémica modificación del sistema de elección de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), un cambio en la elección de las plazas MIR que fue anunciado por el Ministerio de Sanidad el pasado 13 de mayo y que generó «un increíble malestar entre los aspitantes». El Grupo Parlamentario Popular considera que, «tras meses de incertidumbre ante los contradictorios anuncios y globos sonda, los candidatos han recibido la peor de las noticias».
Por ello, la formación ‘popular’ pregunta al Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez por qué ha optado por un mecanismo que «no contenta a nadie». Pregunta también por las «motivaciones le han empujado a elegirlo».
El PP pregunta, asimismo, acerca de si el Gobierno va a adoptar alguna decisión ante las críticas y movilizaciones que ha generado después de las modificaciones del sistema de elección de plazas o si tiene pensado a seguir adelante con el proceso.
La pasada semana, la portavoz de Sanidad del GPP, Elvira Velasco, denunciaba que los partidos del Gobierno renunciaran a apoyar la Proposición del GPP «para habilitar la elección presencial de las plazas de formación sanitaria especializada de la convocatoria 2020/2021 para las titulaciones universitarias de grado, licenciatura y diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física».
Elvira Velasco reclamaba «habilitar y llevar a la práctica cuantas medidas sean pertinentes para garantizar transparencia, igualdad de condiciones y seguridad frente a la pandemia de Covid-19».
Subrayaba, asimismo, que “una de las principales razones por las que los profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud se encuentran entre las profesiones mejor valoradas de España y son solicitados por los países de todo el mundo es, sin duda alguna, el modelo de formación MIR”.
Recordaba también que “la crisis generada por la pandemia ha alterado la gestión de la convocatoria de este año”. “En primer término, con la celebración del examen el pasado 27 de marzo, por la negativa de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad a dictar una instrucción con medidas alternativas y, en segundo término, por la voluntad de Sanidad de proponer, como ya hizo en 2020, que la adjudicación de plazas que integran la formación sanitaria especializada sea exclusivamente on-line”.
Por último, denunciaba que “Sanidad genera esta situación a pesar de que el Tribunal Supremo se pronunció el año pasado en favor de los MIR, obligando a rectificar al Ministerio —que tuvo que ceder y ofrecer la selección de plaza vía presencial—, y a pesar también de las críticas de la Asociación MIR España”.
Temas:
- Beatriz Fanjul
- Médicos
Lo último en España
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
La Universidad de Barcelona veta un acto del historiador Fernando Paz: «¡Fuera fascista!»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
-
Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
Últimas noticias
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa
-
Duerme mejor que nunca con este colchón que Amazon ha rebajado a menos de 52 €