El PP lleva al Congreso la falta de transparencia de Sánchez sobre el turno de España al frente de la UE
El PP denuncia que los grupos parlamentarios se han tenido que enterar de qué prepara el Gobierno para la UE a través de los medios
Sánchez diseña el calendario de su Presidencia de la UE para celebrar elecciones el 10 de diciembre
Sánchez reserva 145 millones para su autobombo como presidente de la UE, un 61% más que Zapatero
El Grupo parlamentario Popular ha solicitado a la Mesa del Congreso la creación de una Comisión no permanente para realizar el seguimiento de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, que por turno corresponde a España durante el segundo semestre de 2023 y que se pondrá en marcha este próximo 1 de julio. Desde el PP critican al Gobierno de Sánchez por «su opacidad y falta de transparencia» en esta materia. La oposición denuncia que la escasa información de la que disponen los grupos parlamentarios sobre este evento «es la que se ha conocido a través de los medios de comunicación». Además, a esta situación suman que «el Ejecutivo se negó a explicar los presupuestos de la Presidencia europea en el trámite de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado», recuerdan los populares.
Según ha explicado el PP, el objetivo de dicho órgano será «controlar la ejecución de los fondos destinados a cubrir las necesidades de la Presidencia española y su vinculación con los objetivos a alcanzar por esta». Para poder realizar un seguimiento completo, desde el PP solicitan que la Comisión reciba información por parte de los distintos departamentos ministeriales de los gastos de los actos que se prevé llevar a cabo, así como dar cuenta pormenorizada de los contratos y la elaboración de conclusiones sobre las actuaciones del Gobierno en relación a la Presidencia española.
En este sentido, el PP propone que en la Comisión comparezcan todos los ministros para informar de las actividades diseñadas durante el semestre en relación con las materias de su competencia y la relación pormenorizada de gastos de los actos de la Presidencia.
Además, dicho órgano emitirá un informe que se remitirá al Pleno del Congreso para su debate y aprobación, y que contendrá resoluciones y propuestas sobre el objeto de sus trabajos. La Comisión estaría integrada por 37 miembros (13 del PSOE, 9 del PP, 5 de Vox, 4 de UP y uno a cada uno del resto de grupos) y desarrollará sus trabajos hasta que finalice la Presidencia del Consejo de la UE en España.
El Grupo parlamentario Popular ve en la Presidencia del Consejo de la Unión una «singular oportunidad» de ofrecer una imagen de unidad de Gobierno, Cortes Generales, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos «y en general de la sociedad española», a los países miembros de la Unión Europea. Para ello, el PP asegura que «es decisivo que los representantes de la soberanía nacional contemos con toda la información posible sobre la misma».
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Real Madrid ya espera rival en cuartos
-
¿Por qué el Barcelona no juega el Mundial de Clubes 2025?
-
Durísimo calendario para el Mallorca: Barça y Madrid en las tres primeras jornadas
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada
-
Tebas baja a la tierra al Barcelona: «Hoy no podría inscribir a Nico Williams»