El PP investigará la tesis de Sánchez desde la Diputación Permanente pese al cierre del Senado
El adelanto electoral al 28-A ha cortado de raíz el desarrollo de la comisión de investigación del Senado de la tesis fake de Pedro Sánchez, uno de los asuntos que más daño podía hacer a la imagen del todavía presidente con una campaña electoral en ciernes. Pero el PP prepara una estrategia para impedir que el plan de Sánchez le permita librarse. Los populares llevarán la investigación a la Diputación Permanente del Senado, para evitar que la disolución de la Cámara Alta por las elecciones impida investigar el plagio por el que Sánchez logró el doctorado ‘cum laude’.
Con ese objetivo, el PP pretende acelerar los trámites para lograr que los trabajos de investigación den comienzo de forma urgente y se puedan mantener interrogatorios y comparecencias ante la Diputación Permanente del Senado una vez disuelta la Cámara Alta.
Y unas de las personas que se pretende hacer pasar por la Cámara de forma urgente es al negro que elaboró la tesis de Pedro Sánchez: Carlos Ocaña, el que fuera el jefe de Gabinete de Miguel Sebastián en el Ministerio de Industria, y que posteriormente a la presentación de la tesis se firmó junto a Sánchez un libro en el que se recogía el 70% de la misma. Es decir, que hizo público que ese contenido correspondía a los dos autores y no a uno, tal y como exige la legislación aplicable a las tesis doctorales.
El plan inicial de la comisión de investigación pasaba por citar al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el coautor de su libro, Carlos Ocaña, y el ex ministro de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián, como avanzó OKDIARIO. Todos ellos tenían que comparecer en el Senado, entre otros, por el plagio del jefe del Ejecutivo en su tesis doctoral. Los tres se encuentran en el listado presentado hace menos de un mes en la que citan 40 comparecientes pedidos por el PP.
De esta manera, estos tres comparecientes, al igual que el resto de los españoles que figuran en el amplio plan de trabajo de los populares —con mayoría absoluta en la Cámara Alta—, estaban obligados por ley a comparecer en el Senado y a decir la verdad. La comisión, como mínimo, tenía previsto durar un año.
El PP pretende ahora tener un plan de trabajo acelerado y lograr que algunos de los citados comparezcan de forma urgente. El presidente del Gobierno sigue siendo uno de ellos y el PP intentará que no caiga de la lista pese a que la cercanía de las elecciones lo convierte en un objetivo más complicado de conseguir, especialmente porque el uso de la Diputación Permanente con este fin no es un mecanismo que cuente con el consenso de los grupos.
Lo último en España
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
Frío y lluvia en estas zonas: el METEOCAT confirma que no estamos preparados para lo que llega
Últimas noticias
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Radicales propalestinos señalan un negocio de Palma y vandalizan su fachada: «Cómplices del genocidio»
-
A qué hora es el Gran Premio de Singapur de F1: horario y dónde ver la carrera de Fórmula 1 gratis en directo y por TV
-
Aldeguer logra su primera victoria en MotoGP por delante de Acosta y Márquez se lesiona
-
Pudo acabar en tragedia: Bezzecchi se lleva por delante a Márquez y le provoca una gran caída