El PP europeo se niega a participar en el viaje de la Eurocámara para blanquear las elecciones de Maduro
La UE desprecia a Leopoldo López y Guaidó: «No representan a la oposición»
La dictadura de Maduro rechaza la misión de observadores de la UE: «Borrell cree que somos una colonia»
El Partido Popular Europeo ha decidido no participar en el viaje organizado por el Parlamento Europeo en la llamada misión de observación de las elecciones locales y regionales que el próximo 21 de noviembre se celebrarán en Venezuela. Los populares europeos consideran que la presencia europea supone un aval a la narcodictadura de Nicolás Maduro y un espaldarazo a su probado currículum de comicios sin garantías reales.
Los populares aseguran que la decisión de dejar de participar en esta misión fue tomada en reuniones internas del grupo y que responde al sentir general de la formación continental. El presidente del PPE en la Eurocámara, Manfred Weber, tiene claro que la presencia de una delegación de la Eurocámara en estas elecciones se vería como «un blanqueamiento del cruel régimen» de Maduro.
Los populares europeos ya fueron muy críticos con el proyecto de Borrell de enviar una misión europea a los comicios del 21 de noviembre, más tras filtrarse un informe interno del Servicio Europeo de Acción Exterior que desaconsejaba la misión por considerarla contraproducente, aunque no vetaron el envío de una delegación parlamentaria que complemente las labores técnicas de expertos electorales.
El próximo jueves 18 de noviembre es cuando parte hacia el país caribeño esta delegación del Parlamento Europeo. Finalmente, frmarán parte del grupo nueve miembros, de los cuales siete serán españoles. Entre estos, se cuentan Iban García y Javi López por parte socialista, Jordi Cañas y Soraya Rodríguez, de Ciudadanos, Izaskun Bilbao, del PNV, Jordi Solé, de ERC e Idolia Villanueva, de Podemos.
La misión a Venezuela la completan la socialista lusa Maria Leitão Marques y el ultraconservador austriaco, Georg Mayer. La también socialista portuguesa Isabel Santos ejercerá como jefa de misión tras ser designada por el Alto Representante, Josep Borrell.
Según el calendario preliminar, las tareas propiamente de verificación comenzarán el día 19 y el seguimiento se prolongará hasta el día 23, cuando Santos ofrezca una rueda de prensa con las conclusiones preliminares del proceso electoral.
La clave para mandar observadores fue el acuerdo negociado durante semanas entre la UE y el Consejo Nacional Electoral del régimen venezolano que garantiza que la misión tendrá acceso a todo el país durante el proceso electoral y que su verificación seguirá criterios internacionales.
Por supuesto, quien sí enviará observadores para tratar de dar legitimidad a estas elecciones será Rusia, fiel aliado del régimen de Maduro. El ministro de Exteriores del Kremlin, Sergei Lavrov, subrayó que Rusia está dispuesta «a prestar toda la ayuda necesaria» para que se celebren estas elecciones.
Temas:
- Nicolás Maduro
- PPE
Lo último en España
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
El decano de los abogados de Madrid: «La Fiscalía fracturó el derecho de defensa» del novio de Ayuso
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas
Últimas noticias
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Mallorca prohíbe alimentar a las cabras salvajes para no favorecer su concentración anómala
-
El nuevo mercado navideño de Palma en Sa Feixina tendrá 60 casetas, pista de hielo y música ambiental
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas