El PP descarta ya el artículo 155 en Cataluña y apuesta por soluciones «más oportunas y realistas»
El PP ha descartado ya, «por razones temporales y jurídicas», poner en marcha la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que abre la puerta a la suspensión de la autonomía de una comunidad, y apuesta por otras fórmulas «más oportunas y realistas» para afrontar el intento de la Generalitat para celebrar un referéndum de independencia el próximo 1 de octubre en Cataluña.
En una entrevista concedida a Europa Press, el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha explicado que recurrir a este artículo «en estos momentos» ya no resolvería la situación, tanto por razones de tiempo como de tipo jurídico.
Hernando cierra así la posibilidad de que el PP aproveche su mayoría absoluta en el Senado para aplicar por primera vez este artículo de la Constitución, que permite «obligar» a un gobierno autonómico al «cumplimiento forzoso» de sus obligaciones, pero no precisa cómo.
El procedimiento que regula el Senado exige que el Gobierno envíe al presidente de la Cámara una propuesta con las medidas concretas que plantea y que deben ser debatidas en la Comisión General de Comunidad Autónomas, que debe pedir al presidente autonómico afectado, en este caso Carles Puigdemont, las alegaciones que considere oportunas. La propuesta final deberá votarse en el Pleno, donde el PP tiene mayoría absoluta.
«El 155 no resolvería el problema»
Pero Hernando descarta esta vía. «Por razones de práctica temporal y jurídica, en estos momentos, el artículo 155 no resolvería el problema», afirma el portavoz ‘popular’ ante quienes apuestan por poner en marcha ya ese procedimiento ante la convocatoria del referéndum.
Hernando entiende que hay medidas «más oportunas y realistas» y que está en manos de los tribunales responder al incumplimiento de la ley o decidir si se cometen delitos como el de sedición, una sublevación ante el orden jurídico. «Nosotros estaremos respaldando las medidas que sean razonables y eviten esa situación», ha añadido.
En todo caso, el dirigente del PP ha querido dejar claro que el peso de la ley «acaba cayendo encima» de quien no acata las normas y que ya hay dirigentes políticos como el ex presidente catalán Artur Mas y su ex consejero Francesc Homs, que ya han sido condenados por la consulta del 9 de noviembre de 2014. «Si alguien quiere seguir pegándose tiros en el pie, que siga por ese camino», avisa.
Preguntado por el uso de la fuerza para evitar que se coloquen urnas el uno de octubre y que se celebre un referéndum como el 9 de noviembre de 2014, vista la insistencia de las fuerzas independentistas catalanas, el portavoz parlamentario responde que el Estado de Derecho tiene «distintos mecanismos» para defenderse y para conseguir que el 1-O no se celebre. «No va a haber referéndum», insiste.
Lo último en Cataluña
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
Últimas noticias
-
Museos de historia en 2025: los 12 más impactantes que debes visitar al menos una vez
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y se acerca a los 13.900 puntos
-
Educación abonará 35 millones de euros a 19.450 docentes por la congelación salarial de Armengol
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día