El PP califica de «grave» que en el País Vasco se siga justificando el terrorismo
El parlamentario del PP Antón Damborenea ha justificado la ausencia de su partido en el acto del Parlamento Vasco de hoy para recordar a todas las víctimas del terrorismo y de abusos policiales y ha considerado grave que haya todavía gente en el País Vasco que «sigue justificando» la violencia terrorista.
En una tertulia en Radio Euskadi, parlamentarios vascos han tratado sobre la conmemoración hoy del Día de la Memoria, entre ellos Damborena, quien se ha preguntado si «de verdad es sincero un homenaje a las víctimas del terrorismo al que asiste gente que no solo no condena el terrorismo, sino que homenajea a los terroristas cuando salen de la cárcel».
El representante popular ha indicado que «lo grave no es que hace 40 o 50 años se matara, que sí, lo grave es que hoy se justifica eso» y ha afeado que se «equipare» a las víctimas policiales, que «puede haya habido abuso o no, lo que ocurre en todos los sitios del mundo, con una banda terrorista que pretendía hacer una limpieza ideológica en este país».
También se ha preguntado si «de verdad hace falta deslegitimar al GAL» y ha añadido: «¿El GAL hubiera existido si no hubiera existido ETA? o ¿también ETA era culpable de que al final existiera el GAL y que hubiera unos asesinos exactamente igual que los que eran de ETA?».
Damborenea ha dicho al parlamentario de EH Bildu Iker Casanova, participante en la tertulia, que «algo podrían aportar para que no se vulneren los derechos humanos» de las familias de los más de 300 asesinatos de ETA sin juicio.
Casanova le ha replicado que «los juicios que no se han celebrado tampoco son los de la dictadura franquista, por ejemplo, al fundador de tu partido -le ha indicado al representante del PP-, que debería haber sido juzgado en un ‘Núremberg particular’ para los que fueron responsables de esos crímenes, cuantitativamente mucho mayores que los de ETA».
El representante abertzale ha indicado que su formación participará de manera «crítica» en los actos institucionales del Día de la Memoria y ha advertido de que habrá «dificultades» si se intenta «imponer» de manera rápida «determinadas visiones del pasado».
Por su parte, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha considerado que no cabe la justificación del terrorismo: «Deslegitimar la violencia significa rechazar la justificación del terrorismo», ha dicho.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos Julen Bollain ha abogado por «una memoria inclusiva» y «veraz», con la participación de «víctimas sin excepción».
También la parlamentaria del PSE-EE, Alexia Castelo ha incidido en la «deslegitimación de la violencia». Según ha señalado, «no hay ninguna excusa que argumente haber segado una vida» como «tampoco hubo un argumento para responder al terror con terror».
Temas:
- Partido Popular
Lo último en España
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
-
Morant aplaude a la licenciada ‘fake’ Bernabé: «Con ella devolveremos la dignidad a las instituciones»
-
Vox exige la dimisión del edil socialista de Paiporta que se negó a responder a una vecina en español
-
Yolanda Díaz acusa a Ayuso de «romper España» por bajar impuestos mientras su Gobierno lleva 90 subidas
-
Las ex monjas de Belorado llegan a la prensa internacional tras enfrentarse a la Guardia Civil: «Es un secuestro»
Últimas noticias
-
Daegu – Barcelona en vivo online | Resultado y dónde ver el partido de hoy gratis en directo
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
-
Un taxidermista afirma que 2025 es el mejor año del siglo para este animal: «Jamás he visto nada igual»