El PP anuncia mociones de censura en Burgos y Huesca tras la ruptura del pacto con C’s y Vox
El Partido Popular ha anunciado que presentará mociones de censura en Huesca y Burgos, alcaldías que han caído en manos del PSOE después de que tanto Ciudadanos como Vox hayan incumplido sus compromisos en ambas ciudades.
Así lo ha anunciado el vicesecretario nacional de Organización del Partido Popular, Javier Maroto, a través de un mensaje en Twitter, en el que asegura que Ciudadanos «ha incumplido su compromiso en Huesca, permitiendo un alcalde del PSOE».
El Partido Popular iniciará este domingo los trámites para llevar a cabo una moción de censura en Huesca, donde el socialista Luis Felipe se ha hecho con la Alcaldía de la ciudad, después de que uno de los tres concejales de Ciudadanos no haya apoyado a la candidata popular, Ana Alós.
Ciudadanos ha incumplido su compromiso en Huesca permitiendo un alcalde del PSOE. El @populares iniciará mañana los trámites para una moción de censura al alcalde socialista de huesca para que se cumpla el acuerdo pactado. Y van dos
— Javier Maroto (@JavierMaroto) June 15, 2019
Luis Felipe ha sido elegido alcalde al ser el PSOE la lista más votada en las últimas elecciones locales de mayo, frente al conjunto de partidos de centroderecha, que debía de alcanzar 13 votos positivos para invertir a Alós como alcaldesa, 9 suyos, uno de Vox y 3 de Ciudadanos, aunque de este último partido finalmente solo ha obtenido el apoyo de dos.
Vox no apoyó a C’s en Burgos
El propio vicesecretario de organización del PP ha anunciado también que su formación iniciará los trámites para una moción de censura para desalojar de la Alcaldía de Burgos al socialista Daniel de la Rosa, después de que Vox haya «incumplido» su compromiso con los ‘populares’.
Así lo ha señalado a través de su cuenta de Twitter, y después de que De la Rosa, cuya candidatura obtuvo once concejales en las elecciones municipales del 26 de mayo, haya conseguido el bastón de mando con el respaldo de los dos ediles de Podemos, sumando un total de trece escaños, cuando la mayoría absoluta se fija en el Ayuntamiento en los catorce concejales.
La votación de los dos concejales de Vox ha sido determinante, ya que la formación de Santiago Abascal ha mantenido su voto a su candidato, Ángel Martín, por lo que la alianza alcanzada entre PP y Cs ha obtenido el apoyo de sus doce concejales.
Lo último en España
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP
-
La Fiscalía pide archivar la causa contra Begoña Gómez porque «la mera relación conyugal no es delito»
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
-
Israel muestra su «repulsa» por la elección de Sánchez de votar el embargo de armas el 7-O: «Perverso»
-
Óscar López maniobró para usar las saunas del padre de Begoña contra Pedro Sánchez en las Primarias
Últimas noticias
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»