El PP achaca el fracaso de Calviño en el Eurogrupo a la presencia de Podemos en el Gobierno
La vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Ana Beltrán, ha asegurado este viernes que la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, perdió la votación sobre la Presidencia del Eurogrupo porque el Ejecutivo de coalición no da la «confianza» necesaria en Europa.
En una entrevista en Radio Inter, recogida por Europa Press, la ‘popular’ ha achacado a la presencia de Podemos, un partido «radical», el que la candidata española sucumbiese frente a su homólogo irlandés, Paschal Donohoe, en la segunda votación de este jueves.
«Es una prueba evidente de la debilidad de España por el gobierno que tenemos, por el gobierno socialista junto a Podemos, que no genera confianza en Europa. Y eso es lo triste, porque estamos en unos momentos de mucha incertidumbre y delicados económicamente», ha lamentado Beltrán.
En esta línea, la vicesecretaria ha insistido en que España no tiene un «gobierno preparado» para gestionar la «gran crisis económica» que está por venir. «Necesitamos a Europa para salir de la crisis, y este Gobierno no da esa confianza tan necesaria para la estabilidad y generar certidumbre a mercados y empresas», ha apostillado.
Con todo, Beltrán ha recordado que su partido ha sido «leal con España y con los españoles» apoyando a Calviño, una candidata española, «a diferencia» de lo que el PSOE hizo «en otras ocasiones». «Eso va en el ADN de los partidos», ha zanjado.
Sánchez fracasa
Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, no será finalmente la presidenta del Eurogrupo pese a que era la apuesta del Gobierno para relanzar su presencia en los organismos internacionales. Es un gran fracaso diplomático de Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, que buscaba ganar peso en Europa colocando a su número dos en este organismo.
Finalmente el próximo presidente del Eurogrupo será el ministro irlandés, el conservador Paschal Donohoe, que sustituirá al portugués Mário Centeno al frente del foro de ministros de Economía y Finanzas de los diecinueve países de la eurozona a partir del 13 de julio por un mandato de dos años y medio renovable. A pesar de que España contaba de entrada con apoyo de grandes potencias como Francia y Alemania.
La primera votación concluyó sin que ninguno de los tres aspirantes al puesto -la española Nadia Calviño, el irlandés Paschal Donohoe y el luxemburgués Pierre Gramegna- hubieran obtenido los diez apoyos necesarios y, por tanto, se organizó una segunda ronda para intentar desbloquear la situación.
Lo último en España
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
Zaragoza ataja la degradación y okupación del casco histórico poniendo coto a los edificios en ruinas
-
Un hombre armado con un cuchillo desata el caos en Bilbao hasta que 20 policías consiguen detenerlo
-
Castilla y León declara dos días de luto por la muerte de cinco mineros en Asturias
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
Últimas noticias
-
Una mujer recupera el habla tras 20 años gracias a un implante cerebro-ordenador
-
Preocupación por la salud de ‘Loco’ Gatti: empeora su estado tras 50 días ingresado en el hospital
-
Vuelve la incertidumbre: la previsión de Semana Santa da un nuevo giro de última hora
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
La triquiñuela que Marc Márquez aprendió de Fernando Alonso y que aplicó en su última carrera