El PP achaca el fracaso de Calviño en el Eurogrupo a la presencia de Podemos en el Gobierno
La vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Ana Beltrán, ha asegurado este viernes que la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, perdió la votación sobre la Presidencia del Eurogrupo porque el Ejecutivo de coalición no da la «confianza» necesaria en Europa.
En una entrevista en Radio Inter, recogida por Europa Press, la ‘popular’ ha achacado a la presencia de Podemos, un partido «radical», el que la candidata española sucumbiese frente a su homólogo irlandés, Paschal Donohoe, en la segunda votación de este jueves.
«Es una prueba evidente de la debilidad de España por el gobierno que tenemos, por el gobierno socialista junto a Podemos, que no genera confianza en Europa. Y eso es lo triste, porque estamos en unos momentos de mucha incertidumbre y delicados económicamente», ha lamentado Beltrán.
En esta línea, la vicesecretaria ha insistido en que España no tiene un «gobierno preparado» para gestionar la «gran crisis económica» que está por venir. «Necesitamos a Europa para salir de la crisis, y este Gobierno no da esa confianza tan necesaria para la estabilidad y generar certidumbre a mercados y empresas», ha apostillado.
Con todo, Beltrán ha recordado que su partido ha sido «leal con España y con los españoles» apoyando a Calviño, una candidata española, «a diferencia» de lo que el PSOE hizo «en otras ocasiones». «Eso va en el ADN de los partidos», ha zanjado.
Sánchez fracasa
Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, no será finalmente la presidenta del Eurogrupo pese a que era la apuesta del Gobierno para relanzar su presencia en los organismos internacionales. Es un gran fracaso diplomático de Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, que buscaba ganar peso en Europa colocando a su número dos en este organismo.
Finalmente el próximo presidente del Eurogrupo será el ministro irlandés, el conservador Paschal Donohoe, que sustituirá al portugués Mário Centeno al frente del foro de ministros de Economía y Finanzas de los diecinueve países de la eurozona a partir del 13 de julio por un mandato de dos años y medio renovable. A pesar de que España contaba de entrada con apoyo de grandes potencias como Francia y Alemania.
La primera votación concluyó sin que ninguno de los tres aspirantes al puesto -la española Nadia Calviño, el irlandés Paschal Donohoe y el luxemburgués Pierre Gramegna- hubieran obtenido los diez apoyos necesarios y, por tanto, se organizó una segunda ronda para intentar desbloquear la situación.
Lo último en España
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
Últimas noticias
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla