El PP acepta que Junts tenga grupo con senadores prestados del PSOE pero con menos dinero y asesores
Los populares, con mayoría en el Senado, acatan el informe de los letrados pero no permiten concesiones
La primera exigencia de Junts a Feijóo: que el PP le permita tener grupo en el Senado
El PP pide un informe sobre la cesión de escaños del PSOE al PNV y Junts en el Senado antes de decidir
El PP ha aceptado que Junts, PNV y Sumar tengan grupo propio en el Senado con escaños prestados por el PSOE (más que los electos), atendiendo así al informe jurídico redactado por los letrados de la Cámara alta. No obstante, los populares han aprovechado su mayoría en la Mesa para rebajar los recursos de esos grupos una vez que los parlamentarios socialistas regresen a sus filas. Por tanto, Junts, PNV y Sumar tendrán grupo propio pero con menos dinero en lo relativo a las asignaciones económicas, menos asesores y una portavocía adjunta menos, toda vez que los senadores prestados vuelvan al Grupo Socialista, algo que se da por sentado como práctica habitual. OKDIARIO publicó hace unas semanas que Junts exigía al PP de Alberto Núñez Feijóo contar con dicho grupo propio antes de sentarse a hablar de su investidura, la cual podría salir adelante si estos independentistas se abstienen.
Al término de la Mesa y en rueda de prensa, el vicepresidente primero del Senado y ex portavoz del Grupo Popular en la Cámara alta, Javier Maroto, ha destacado que «el presidente Rollán cumple el reglamento», si bien «el PP no va a permitir que un grupo tenga los mismos recursos que tienen los grupos que sí cumplen la filosofía del reglamento», ha recalcado.
Asimismo, Maroto ha subrayado que el informe de los letrados basa su argumentación en una sentencia de 2017 del Tribunal Constitucional y distingue muy bien el reglamento del Congreso, donde la cesión de diputados del PSOE ha sido calificada por el PP como «fraude de ley», del reglamento del Senado, donde hay menos exigencias para la constitución de un grupo de 10 senadores como mínimo.
Además, Maroto ha precisado que esta propuesta de la mayoría popular de la Mesa se ha trasladado al PSOE -el otro único grupo presente en este órgano- en la sesión de hoy con la vista puesta en ser aprobada la próxima semana. Y así será gracias a la mayoría de los populares.
Más prestados que electos
Hace dos semanas la Presidencia del Senado, que ostenta Pedro Rollán (PP), encargó el informe jurídico para poder decidir si permitía la cesión de senadores del PSOE a otras formaciones para tener grupo parlamentario propio. Un informe que la Mesa ha analizado en su sesión de este martes.
De este modo, la Mesa ha abordado si Junts per Catalunya, PNV y Sumar debían tener grupo parlamentario propio. El vicepresidente primero del Senado, Javier Maroto, adelantó la semana pasada que el informe solicitado a los servicios de la Cámara contemplaría las distintas «casuísticas» de los grupos propuestos, ya que existen bloques con el mismo número de senadores prestados que de senadores políticos propios -como PNV, con cinco escaños propios y cinco del PSOE-, y otros grupos con más senadores prestados del PSOE que electos -como la Izquierda Confederal y Junts más Coalición Canaria, con tres y cuatro escaños propios respectivamente, pero lejos del mínimo de diez reglamentario, recogió Ep.
El hecho de tener grupo parlamentario supone contar con representación en todos los órganos del Senado, más tiempo para intervenir en los debates, más dinero de subvenciones y más medios humanos y materiales. Sin embargo, el PP no ha permitido esta concesiones y ha cumplido al mismo tiempo con el informe de los letrados, que, en cualquier caso, no tenía carácter vinculante.
Lo último en España
-
El desprecio de un senador socialista a los policías: «La profesión de riesgo os la tenéis que ganar»
-
Histórico pinchazo de la izquierda feminista: ni 1.000 personas en las manifestaciones del 25N en Madrid
-
La Audiencia Nacional investiga como terrorismo yihadista el ataque a vecinos y policías en Vallecas
-
El Supremo avala el segundo nombramiento de Delgado como fiscal de Memoria Democrática
-
El PSOE andaluz evita que Sánchez explique a las víctimas los fallos de las pulseras antimaltrato
Últimas noticias
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»
-
Joan García abatido tras la derrota del Barcelona contra el Chelsea: «Ha sido muy duro»