El portavoz de la Comunidad de Madrid revienta la negociación PP-VOX y defiende los chiringuitos feministas
El vicepresidente y portavoz del gobierno de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, rechaza que haya que suprimir las subvenciones a las asociaciones feministas que divulgan la ideología de género, como exige VOX para apoyar el acuerdo de gobierno entre PP y Ciudadanos en Andalucía.
La mesa de negociación entre PP y VOX para el futuro de la gobernabilidad de Andalucía sigue sumando tensión. Si Ciudadanos mantiene su cordón sanitario contra los de Santiago Abascal, ahora ha sido el portavoz de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, el que acaba de oponerse a unas de las principales reclamaciones de VOX: la eliminación de las ayudas a las asociaciones feministas radicales que divulgan la ideología de género y que, causalmente, son en su absoluta mayoría asociaciones cercanas a los posicionamientos de izquierdas.
El vicepresidente y portavoz del gobierno madrileño, Pedro Rollán, ha pedido reconocer que «las asociaciones de mujeres han removido la conciencia de la población». Es más, tras una visita a la población de El Boalo, Rollán ha subrayado que el PP está «totalmente en contra de cualquier dictadura», pero ha pedido que se reconozca la «labor encomiable» de las asociaciones de mujeres que «defienden los legítimos derechos de éstas».
Rollán ha pedido que se valore, especialmente, la labor de las asociaciones de mujeres que han «removido la conciencia» de la población, «señalando a los verdugos y destacando a quiénes han sido las víctimas, las mujeres», en situaciones de violencia de género «que hay que combatir».
El vicepresidente madrileño ha abundado en que existe un pacto a nivel nacional que «está dando buenos resultados» y que «debe ser la línea de actuación» a seguir.
Pedro Rollán ha reconocido que es «evidente» que se debe actuar en el caso de que se dé lugar a situaciones que estén «al margen de la legalidad», aunque ha insistido en apuntar que «la inmensa mayoría de esas asociaciones» ejercen una labor importante en «la que es, sin lugar a dudas, la lacra más vergonzosa de la sociedad del siglo XXI”.
Las palabras han sido lanzadas a escasas horas de que diese comienzo la reunión entre los equipos negociadores de PP y VOX para perfilar un posible acuerdo de apoyo a la candidatura a la Presidencia de Andalucía bajo el nombre de Juanma Moreno -el líder del PP andaluz-.
Y esa mesa de negociación se encuentra ya bastante agitada, especialmente, porque incluye un punto 84 donde se recoge el compromiso de pleno apoyo a la última ley de género de Andalucía aprobada por los socialistas hace medio año: una de las normas más destacadas del desarrollo sin límite de la ideología de género.
VOX ha pedido ya la modificación de ese punto para dar su necesario respaldo al acuerdo de gobernabilidad. PP ha aceptado negociarlo, pero Ciudadanos, por el contrario, insiste en tachar a VOX de partido contrario al constitucionalismo y ni siquiera acepta sentarse a negociar con los hombres de Abascal.
Y para que salga elegido Moreno, el PP necesita el apoyo tanto de Ciudadanos como de Vox.
Lo último en España
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Así será el nuevo macropolígono del sur de Madrid: 2 millones de metros y empresas globales interesadas
-
¿Un tsunami en España este siglo? Habla un experto: «Es muy probable, falta saber su magnitud»
-
Mouliaá requiere a Sumar documentación para establecer «un patrón de conducta machista» en Errejón
Últimas noticias
-
Adiós a la indemnización: esta es la jugada maestra de algunas empresas para no darte ni un duro
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
El BOE confirma el peor cambio: adiós oficial a la pensión no contributiva de invalidez
-
Así es Nacho, el hijo de Emilio Aragón que va a ser padre con la influencer Bea Gimeno
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano