Los policías solicitarán medallas de reconocimiento por su labor durante la crisis del Covid-19
Sanitarios y policías crean la Plataforma Víctimas del Coronavirus Covid-19 para exigir responsabilidades
Muere el primer policía nacional por coronavirus
Agentes de la Policía Nacional que han luchado día a día durante la crisis sanitaria, sobreexponiéndose al riesgo de contraer la enfermedad por el SARS-CoV-2, solicitarán que se reconozca la labor realizada y concedan medallas al Mérito Policial. Varios policías han comunicado su deseo a los sindicatos SUP, JUPOL, SPP y CEP, que ya se han puesto manos a la obra.
Un agente que forma parte del grupo de atención al ciudadano (GAC) conocidos como patrulleros o zetas confiesa a OKDIARIO que la labor que ha realizado durante la crisis por el Covid-19 es la más dura que ha tenido que realizar durante toda su trayectoria profesional.
Asistencia de fallecidos
La tarea más dura ha sido –según narra este agente– ha sido asistir a domicilios donde se encontraban a una persona fallecida por Covid-19. «Teníamos que darles su último adiós», cuenta. Las secuelas psicológicas que la crisis sanitaria ha generado en muchos sectores, en la Policía Nacional así como en el personal sanitario, se ha agudizado.
Cuando recibían el aviso, los agentes debían entrar en el domicilio. Al principio, cuando ni siquiera los hospitales disponían de EPIs, accedían desprotegidos, según cuenta a OKDIARIO el entrevistado.
Se dirigían a la habitación donde se encontraba la persona fallecida y comprobaban si la muerte se debía a causas naturales. «Tenemos que confirmar que la persona fallecida no presenta síntomas de violencia», explica este agente. Enseguida realizaban un atestado policial pero desgraciadamente no podían esperar a que los Servicios de Urgencia Médica se trasladaran hasta la vivienda para que un médico o forense certificara su muerte. Este policía explica que durante «las semanas más duras» de la crisis, cuando se registraba el mayor número de fallecidos, los servicios médicos tardaban un día en llegar al domicilio debido a la saturación en los centros de salud.
Según su testimonio, las intervenciones policiales por fallecimiento en una vivienda se han multiplicado por cuatro durante la crisis por el Covid-19. Asegura que cada patrulla atendía a un mínimo de tres o cuatro defunciones y que, sólo en las calles de Madrid, patrullaban diariamente unos cuarenta zetas –vehículos de la Policía Nacional–.
Ahora asumen un nuevo frente: el de las manifestaciones. Este agente tuvo que desplazarse el pasado domingo al barrio de Salamanca –en la capital madrileña–, donde se concentraron decenas de personas, para asegurarse de que los manifestantes guardaban la distancia social exigida.
Lo último en España
-
Heroico rescate en Fuengirola: trepan dos pisos para salvar a un hombre a punto de caer al vacío
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
La Diputación de Granada, sobre el ataque a la iglesia de Albuñol: «Hay personas que no se integran»
-
Cuelgan un retrato de Felipe VI boca abajo en una plaza de Amer, el pueblo de Puigdemont
-
El marroquí de Albuñol se encerró en la iglesia y reventó el Cristo a martillazos antes de prender fuego
Últimas noticias
-
Reunión entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca en directo: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
Ni cerdo ni ternera: la carne que deben comer los mayores de 65 años cada semana para equilibrar su dieta
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se enfrenta a la justicia
-
Una andaluza dice esto sobre sus palabras favoritas en catalán y los comentarios son para enmarcar: «Mejor no aprenderlo»
-
Alerta: un insecticida usado durante años afecta al cerebro de los bebés expuestos en el embarazo