Policías, guardias civiles y militares reclaman pruebas de coronavirus: «Podemos estar propagándolo»
Sanidad ya sólo hace tests de coronavirus a pacientes ingresados y a sanitarios o policías con síntomas
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
Los agentes de Policía Nacional, Guardia Civil y los miembros de las Fuerzas Armadas que están desplegados en misiones relacionadas con el estado de alarma por el coronavirus reclaman que se les realicen pruebas de la enfermedad, con el objetivo de saber si se encuentran contagiados y, por tanto, son un vector de expansión de la pandemia.
«Solicitamos al Gobierno que nos clasifique como personal de alto riesgo durante esta lucha contra la pandemia, al encontrarnos en la primera línea de esta batalla contra el virus», explican en un comunicado conjunto asociaciones como AUGC (Guardia Civil), SUP (Policía Nacional) o AUME (Fuerzas Armadas).
«Para conservar nuestra capacidad operativa y derivado de nuestras actuaciones para el mantenimiento de la seguridad ciudadana, es necesario conocer qué compañeros se han infectado, para poder confinarlos y tratarlos, evitando así contagiar al resto», aseguran.
«Apremiamos al Gobierno para que, de forma urgente, facilite la prueba diagnóstica a los profesionales de la seguridad pública, garantizando con ello el mantenimiento de su labor hasta que finalice esta crisis. Por todo ello, es de máxima urgencia y necesario que dispongamos de los medios para trabajar, mascarillas, guantes y geles para todos los agentes que se encuentran en contacto con el ciudadano. Es la única manera de no contagiar a las personas que servimos, y de que no nos contagien a nosotros», han explicando.
Sanidad recorta pruebas
De momento, Sanidad sólo está realizando las pruebas a aquellos profesionales de «servicios esenciales» que muestren síntomas de la enfermedad. No se realiza a aquellos que puedan estar infectados pero asintomáticos, a pesar de que en esa situación la persona también actúa como difusor (vector) de la enfermedad.
Así figura desde el 15 de marzo en la última actualización del «procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2)», el documento en el que Sanidad informa al personal sanitario cómo debe actuar ante la enfermedad.
A partir de ahora, como figura en este informe técnico del Ministerio difundido a todos los centros sanitarios del país, la prueba diagnóstica sólo se realizará a dos supuestos:
-Persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda que se encuentre hospitalizada o que cumpla criterios de ingreso hospitalario.
Lo último en España
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
Últimas noticias
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon
-
Sinceridad ante todo: Borja González confiesa qué opinan los concursantes de ‘Supervivientes’ sobre Montoya
-
Jonathan Milan se estrena en el Tour de Francia con una victoria al ‘sprint’ en una insulsa etapa