Policías, guardias civiles y militares reclaman pruebas de coronavirus: «Podemos estar propagándolo»
Sanidad ya sólo hace tests de coronavirus a pacientes ingresados y a sanitarios o policías con síntomas
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
Los agentes de Policía Nacional, Guardia Civil y los miembros de las Fuerzas Armadas que están desplegados en misiones relacionadas con el estado de alarma por el coronavirus reclaman que se les realicen pruebas de la enfermedad, con el objetivo de saber si se encuentran contagiados y, por tanto, son un vector de expansión de la pandemia.
«Solicitamos al Gobierno que nos clasifique como personal de alto riesgo durante esta lucha contra la pandemia, al encontrarnos en la primera línea de esta batalla contra el virus», explican en un comunicado conjunto asociaciones como AUGC (Guardia Civil), SUP (Policía Nacional) o AUME (Fuerzas Armadas).
«Para conservar nuestra capacidad operativa y derivado de nuestras actuaciones para el mantenimiento de la seguridad ciudadana, es necesario conocer qué compañeros se han infectado, para poder confinarlos y tratarlos, evitando así contagiar al resto», aseguran.
«Apremiamos al Gobierno para que, de forma urgente, facilite la prueba diagnóstica a los profesionales de la seguridad pública, garantizando con ello el mantenimiento de su labor hasta que finalice esta crisis. Por todo ello, es de máxima urgencia y necesario que dispongamos de los medios para trabajar, mascarillas, guantes y geles para todos los agentes que se encuentran en contacto con el ciudadano. Es la única manera de no contagiar a las personas que servimos, y de que no nos contagien a nosotros», han explicando.
Sanidad recorta pruebas
De momento, Sanidad sólo está realizando las pruebas a aquellos profesionales de «servicios esenciales» que muestren síntomas de la enfermedad. No se realiza a aquellos que puedan estar infectados pero asintomáticos, a pesar de que en esa situación la persona también actúa como difusor (vector) de la enfermedad.
Así figura desde el 15 de marzo en la última actualización del «procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2)», el documento en el que Sanidad informa al personal sanitario cómo debe actuar ante la enfermedad.
A partir de ahora, como figura en este informe técnico del Ministerio difundido a todos los centros sanitarios del país, la prueba diagnóstica sólo se realizará a dos supuestos:
-Persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda que se encuentre hospitalizada o que cumpla criterios de ingreso hospitalario.
Lo último en España
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
El Gobierno «anti-puteros» desplomó un 30% la inversión para proteger a mujeres víctimas de prostitución
-
El PP celebra que Feijóo haya roto el tabú de Sánchez y los prostíbulos: «Marca un antes y un después»
-
Los mensajes de la pelea de Anais con Valeri: «Debes callarte, sacar pruebas y no hablar de Ábalos»
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
Últimas noticias
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Documento histórico de la corrupción sanchista
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real