Los policías estallan contra la reforma de la Ley de Seguridad: «Favorece la desobediencia»
Desde SUP reprochan que no sólo "perjudica a los policías", sino "también a los ciudadanos"
El Sindicato Unificado de Policías (SUP) de la Policía Nacional ha estallado contra el pacto entre Bildu y el Gobierno para reformar la Ley de Protección de al Seguridad Ciudadana aprobada en 2015 por el Ejecutivo popular de Mariano Rajoy, denominada Ley Mordaza por los partidos de la izquierda. «No se puede favorecer desde un texto legal la desobediencia y el atentado a los agentes de autoridad», ha aseverado la asociación este jueves.
La portavoz del Sindicato Unificado de Policía, Nadia Pajarón, ha señalado que están «frontalmente contra esta reforma». Desde SUP han indicado que la modificación legislativa parece estar «redactada contra los policías más que para favorecer el buen desempeño de su función».
Además, Pajarón ha recordado que la reforma se ha producido «en origen» sin contar «con la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». La principal denuncia de los agentes es la falta de «garantías legales para el desarrollo de la función policial para los miles de policías nacionales que cada día se la juegan en la primera línea de combate en la lucha contra la delincuencia».
«En lugar de reforzar el principio de autoridad, contribuye a favorecer las conductas contrarias a Derecho», ha afeado Pajarón. Esta reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana despojaría «a los policías de una de sus principales herramientas», aseguran desde SUP. La portavoz del sindicato ha recalcado que «no se puede favorecer desde un texto legal la desobediencia y el atentado a los agentes de autoridad cuando lo que perseguimos es reforzar el castigo de estas conductas delictivas».
«También perjudica a los ciudadanos»
Pero abunda en que esto no sólo «perjudica a los policías», sino «también a los ciudadanos». A ojos de Pajarón, los españoles «sufrirían un empeoramiento en la calidad del servicio que Policía Nacional presta a diario en sus calles para garantizar y preservar sus derechos y libertades».
Por otro lado, recuerdan desde SUP que la restricción en el uso de pelotas de goma ya estaba regulado en otra norma «en cuanto a las situaciones, proporcionalidad y su correcto empleo». Por tanto, consideran que esta limitación «es un palo más en la rueda de la seguridad pública y el mantenimiento del orden en aquellas situaciones en las que se quiere revertir de manera especialmente violenta en nuestras calles».
Pajarón también ha aludido a la prohibición de las denominadas devoluciones en caliente, que son las expulsiones de inmigrantes en la frontera inmediatamente después de su llegada a España. En este asunto, nuestro país ya está sometido «a diferentes marcos legales tanto nacionales como internacionales», ha apuntado la portavoz de SUP. Se tratan de leyes que ya «contemplan estos supuestos y los adaptan a la norma implantada para todo el espacio Schenghen y los firmantes del último texto normativo en materia de inmigración de la Unión Europea». Por tanto, la reforma pactada por el Gobierno y Bildu sería innecesaria y contraproducente también en este aspecto en opinión de esta asociación.
Las declaraciones de Mertxe Aizpurua, portavoz de Bildu en el Congreso, han encendido todas las alarmas en los sindicatos policiales. Tanto es así que desde SUP han anunciado que agotarán «todas las vías posibles» para que el texto pactado por la izquierda abertzale y el Ejecutivo de Pedro Sánchez «no siga adelante y, por el contrario, se dote a los policías nacionales de un marco legal que les proteja frente al desamparo y la pérdida constante del principio de autoridad».
Lo último en España
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
Zaragoza ataja la degradación y okupación del casco histórico poniendo coto a los edificios en ruinas
-
Un hombre armado con un cuchillo desata el caos en Bilbao hasta que 20 policías consiguen detenerlo
-
Castilla y León declara dos días de luto por la muerte de cinco mineros en Asturias
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
Últimas noticias
-
Una mujer recupera el habla tras 20 años gracias a un implante cerebro-ordenador
-
Preocupación por la salud de ‘Loco’ Gatti: empeora su estado tras 50 días ingresado en el hospital
-
Vuelve la incertidumbre: la previsión de Semana Santa da un nuevo giro de última hora
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
La triquiñuela que Marc Márquez aprendió de Fernando Alonso y que aplicó en su última carrera