La Policía no cubre el 30% de los oficiales contra violencia de género por las condiciones laborales
Policías denuncian el abandono de las unidades de atención a la mujer: un agente para 100 víctimas
La Fiscalía admite que no se cumplen los protocolos de protección a las víctimas de violencia de género
La Policía no cubre el 30% de los oficiales contra violencia de género por las condiciones laborales. Durante el último concurso para oficial de policía en las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) 44 plazas de las 143 que se ofertaron quedaron desiertas. El motivo, según el sindicato JUPOL no es otro que las malas condiciones laborales del servicio que «Sufre una falta de personal alarmante que obliga a que en muchos casos, un policía tenga que atender a más de 60 víctimas de la violencia de género».
Ante la falta de interés por cubrir las plazas de los policías que atienden a las mujeres maltratadas o violadas, entre otros casos, el sindicato JUPOL ha pedido a la Dirección General de la Policía que reforme el catálogo de puestos de trabajo para que las plazas de UFAM admitan la ocupación de forma indistinta por oficiales de policía o policías. Algo que ya sucede en la UFAM Central perteneciente a la Comisaría General de Policía Judicial. De esta forma, y dada la falta de peticionarios pertenecientes a la categoría de oficial de policía, se podrían cubrir esas vacantes con agentes de la categoría policía y así atender el cien por cien de las plazas ofertadas.
Se trata de una petición urgente, ante el gran número de casos que requieren la asistencia de miembros de la UFAM, ya que los casos de violencia intrafamiliar, violencia de género o agresiones sexuales, no paran de crecer como demuestran las estadísticas del Ministerio del Interior. Igualmente, cada vez crece el número de menores afectados por este tipo de delitos, y la responsabilidad de su atención también recae sobre los policías de la UFAM.
No es la primera vez que los sindicatos policiales denuncian la fatal de medios materiales y humanos de las Unidades de Atención a la Familia y Mujer. Los policías de dichas unidades se encuentran desbordados por el trabajo, trabajando en instalaciones no aptas para un tratamiento idóneo a las víctimas, y disponibles las 24 horas al día de los 365 días del año. Hay casos en los que un sólo policía se ocupa de atender hasta un centenar de víctimas, y a pesar del reciente refuerzo del servicio por parte de Interior, el número de policías para atender a las mujeres víctimas de la violencia es claramente insuficiente.
Una situación que, recuerda JUPOL, ha provocado el desinterés de los Oficiales de Policía para cubrir las plazas mínimas del servicio, además de repercutir en la calidad del servicio y en la seguridad que reciben las denunciantes, aumentando el riesgo para la integridad física de las víctimas.
Lo último en España
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia