Policía y Guardia Civil temen que Marlaska suprima el plus de peligrosidad en el País Vasco y Navarra
Los agentes de Policía y Guardia Civil en País Vasco y Navarra están en alerta por la perdida de competencias que refleja la agendas política del nacionalismo vasco. Temen que el siguiente paso será eliminar el plus de peligrosidad que perciben en estos territorios alegando que ETA ha desaparecido. Pero ellos advierten: los sucesores de la banda terrorista no han desaparecido, y fiestas proetarras como el ‘Alde Hemendik’ lo demuestran
Los planes del nuevo Gobierno navarro para la Policía Foral pasan por vaciar de competencias al Cuerpo Nacional de Policía y a la Guardia Civil. Por ejemplo, arrebatándoles la gestión de la seguridad del tráfico a estos últimos y entregándosela al cuerpo policial autonómico. Buscan, tal y como adelantó OKDIARIO, crear su propia ‘Ertzaintza’.
El plan de gobierno de la socialista María Chivite, compartido con Geroa Bai y Podemos, contempla una serie de transferencias de competencias que han puesto en alerta a las plantillas de Guardia Civil y Policía. Agentes de ambos cuerpos policiales han solicitado una reunión de urgencia con el Ministerio para tratar este asunto.
Lo que está sobre la mesa, temen, es la eliminación del plus de peligrosidad que reciben aquellos agentes destinados en estos territorios. Un complemento salarial que nació durante los ‘años de plomo’ de ETA.
«El clima social que pretenden generar los movimientos abertzales que dirigen estas campañas demuestra que aunque ETA se haya disuelto existe un proyecto que hereda el señalamiento, persecución y acoso a los guardias civiles y policías nacionales» aseguran desde el CEP y AEGC, dos asociaciones profesionales de Policía y Guardia Civil.
La sospecha que se ha extendido entre los miembros de ambos cuerpos es que el Gobierno central, alentado por sus socios nacionalistas en País Vasco y Navarra, decida eliminar estos complementos salariales «con la excusa de que ETA ya no existe». Sin embargo, destacan, «los herederos de ETA no se han disuelto».
«El clima social que pretenden generar los movimientos abertzales que dirigen estas campañas demuestra que aunque ETA se haya disuelto existe un proyecto que hereda el señalamiento, persecución y acoso a los guardias civiles y policías nacionales» advierten, en referencia a fiestas como el ‘Alde Hemendik’ (‘Fuera de Aquí’) que se celebra todos los años y que pide la expulsión de las policías españolas del territorio navarro.
Lo último en España
-
Comer por un euro en Madrid es posible: el restaurante chino tirado de precio con platos caseros
-
Los madrileños a partir de los 60 están de enhorabuena: así es el nuevo Carnet Senior y todas sus ventajas
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este mes de noviembre 2025 en Madrid
-
Carrera popular 10k hoy en Carabanchel: recorrido, a qué hora es y todos los cortes de tráfico
-
Cambio horario de invierno: a esta hora anochece hoy en Bilbao y otras ciudades del País Vasco
Últimas noticias
-
Un marroquí borracho y sin carnet se empotra contra una furgoneta parada en un semáforo en Palma
-
Álex Márquez lidera el triplete español en Malasia con nuevo abandono de Bagnaia
-
Comer por un euro en Madrid es posible: el restaurante chino tirado de precio con platos caseros
-
Palo de Hacienda si pagas con tarjeta a partir de esta cantidad: no va a tener piedad por ti a partir de 2026
-
Los veterinarios lanzan un importante comunicado a las personas que duermen con su perro en la misma cama