Podemos es el único de la Mesa del Congreso que rechaza el suplicatorio del TS a Homs
La Fiscalía pide 9 años y medio de inhabilitación para Artur Mas por el 9N
Homs, sobre el 9N: “Cuanto más alta sea la pena que pidan más grande será la victoria”
La Mesa del Congreso, a pesar del rechazo de Unidos Podemos, ha dado trámite al suplicatorio que ha pedido el Tribunal Supremo para poder investigar al portavoz de la antigua Convergència, Francesc Homs, por apoyar al referéndum independentista del 9 de noviembre de 2014 cuando era consejero de la Generalitat.
Los dos representantes de Unidos Podemos en la Mesa, Gloria Elizo y Marcelo Expósito, han pedido rechazar la petición del Tribunal Supremo pese a que el grupo se define como el principal defensor de la eliminación de los aforamientos. Los podemitas han intentado excusar la contradicción alegando que el referéndum fue una decisión política que no debe dirimirse en los tribunales, por lo que han votado en contra de que se levante el aforamiento a Homs.
Sin embargo, tanto la presidenta, Ana Pastor, como los demás grupos parlamentarios (PP, PSOE y Ciudadanos) han recordado que la Mesa del Congreso no debe entrar en el fondo de la cuestión, sino que su papel se limita a asegurar el cumplimiento de los requisitos formales y no puede oponerse a la tramitación del suplicatorio.
En el Supremo apoyando legitimidad de las instituciones CAT. Que no se judicialice un problema político #9NsomTots pic.twitter.com/uP563JRNmH
— Marcelo Expósito (@mrenau) September 19, 2016
El secretario tercero de la Mesa, Marcelo Expósito, acompañó a Francesc Homs a su llegada al Tribunal Supremo el pasado 19 de septiembre junto a los portavoces de PNV y ERC, Aitor Esteban y Joan Tardà.
La decisión final la toma el Pleno
El debate de fondo, aseguran, debe producirse tanto en la Comisión del Estatuto del Diputado, como en el Pleno de la Cámara, que es quien deberá votar si se concede o no el suplicatorio. En la reunión de este martes no ha habido votación sobre el suplicatorio, pero Unidos Podemos ha hecho constar su desacuerdo.
Una vez calificado por la Mesa, el suplicatorio se enviará a la Comisión del Estatuto del Diputado, que preside el popular Leopoldo Barreda y que tiene un mes para recibir las explicaciones de Homs y emitir un dictamen al respecto. En ese foro hay un diputado de cada grupo parlamentario y el puesto del Mixto lo ocupa el diputado de Unión del Pueblo Navarro, Carlos Salvador, partidario de conceder el suplicatorio.
El dictamen de la comisión se elevará al Pleno del Congreso que tomará una decisión definitiva. En esa votación, el PP, el PSOE y Ciudadanos ya han adelantado su voto a favor de autorizar al Supremo para investigar al ex consejero convergente, mientras que los grupos parlamentarios de Unidos Podemos, Esquerra Republicana y PNV y los diputados de la antigua Convergència, EH-Bildu y Compromís, adscritos al Grupo Mixto tienen decidido votar en contra del suplicatorio alegando que no se puede procesar a Homs por el mero hecho de haber sacado las urnas a la calle para recabar la opinión de los catalanes.
Cuando se adopte esa decisión en el Pleno del Congreso, la presidenta de la Cámara tendrá ocho días para trasladar al Supremo la respuesta final del Parlamento.
Todo ello, claro, si continúa la legislatura y se forma Gobierno, porque si no hay presidente investido el 1 de noviembre, las Cortes quedarán disueltas y el suplicatorio no podrá tramitarse.
Lo último en España
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
El humor zafio de ‘El Mundo Today’: ironiza con un proyecto de ley para «matar» a Ayuso
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
Últimas noticias
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre