Podemos tiene la solución para frenar la crisis por la invasión rusa: un «escudo social y verde»
Belarra echa más gasolina a la crisis con Sánchez: llama «partido de la guerra» al PSOE
Belarra amenazó con dimitir si España armaba a Ucrania pero se niega a renunciar al sueldo de 74.858 €
Belarra amenazó a Sánchez con dimitir si enviaba armas a Ucrania
Podemos ha anunciado que tiene la solución para frenar la crisis por la invasión rusa: pedirá un «escudo social y verde». Así de claro y alto. En esa voluntad, según han explicado fuentes de la formación morada, se enmarca la propuesta de su líder, Ione Belarra, de proponer un nuevo «escudo social y verde» como horizonte del Gobierno de coalición, con vistas a desplegar más actuaciones de protección a la población ante esta crisis.
Podemos se marca como objetivo en su Consejo Ciudadano estatal ensanchar el debate sobre la guerra de Ucrania a los efectos socioeconómicos del conflicto y, de esta forma, no quede limitado a la cuestión del envío de armas.
Al igual que ha señalado Belarra, la postura de la dirección del partido es que es necesario que exista un espacio de referencia que defienda que no se envíen armas a Ucrania y apostar por las vías diplomáticas, siendo conscientes de que es un tema «difícil» en un contexto»complicado, que tensiona el debate que ha abierto en el seno de la sociedad.
Sin embargo, recalcan que hay un sector importante de la ciudadanía que comparte esta postura, pero la intención es superar el marco «estrecho» que supone esta medida y ampliar la mirada a las otras derivadas, como los efectos económicos para el sector económico y las repercusiones del alza de la factura de la luz en la ciudadanía.
Y en este punto es donde reivindican la presencia de Unidas Podemos en el Ejecutivo, pues su papel precisamente es ser el actor que impulsa nuevas medidas sociales y poner de relieve que es hora de apoyar a la ciudadanía, como perciben en la intervención de Belarra y las medidas planteadas esta tarde por parte, además, de la titular de Derechos Sociales.
El pasado domingo Belarra generó polémica al reprochar durante un acto sobre feminismos la actitud de los «partidos de la guerra», si bien al día siguiente la coportavoz de Podemos, Isa Serra, aclaró que no era una referencia al PSOE, sino contra el «furor belicista» que detectaba en la
Belarra pide que el coste de la crisis la paguen las eléctricas
En su intervención ante el máximo órgano de dirección del partido, convocado precisamente para analizar la guerra de Ucrania, la secretaria general de Podemos ha demandado un plan de emergencia energético que incluya un «duro recorte» a los beneficios caídos del cielo de las compañías eléctricas, junto a una ayuda directa a las familias para pagar la factura de la luz y el gas.
De nuevo, ha planteado acometer un recargo del 10% a las grandes empresas energéticas, sumado a ese recorte de sobrerretribución por la actual deriva del mercado, al entender que los efectos de esta crisis «no pueden recaer sobre las espaldas» de las clases populares.
«Las consecuencias se tienen que pagar con los beneficios de las empresas energéticas, que se han aprovechado, más que nunca de los altísimos precios del gas», ha enfatizado.
Lo último en España
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
Encuentran dentro un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
El Senado aprueba la moción de Vox para aumentar los efectivos y salarios de la Guardia Civil
-
Sánchez sólo ha pagado 19.408 ayudas a vehículos por la DANA frente a las 79.392 de Mazón
-
Mar Vaquero planta cara a Pedro Sánchez por el reparto de menas: «Aragón se defiende del Gobierno»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV acepta jugar un partido de tenis benéfico pero ‘veta’ a Sinner: «No le traigáis»
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
Orden de actuación de la semifinal de ‘Eurovisión 2025’ de hoy
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO