Podemos renueva su web para el 28A pero esconde sus cuentas desde 2017
Podemos ha cambiado la imagen de su página web. Lo que los morados no han cambiado ha sido sus datos de transparencia, que llevan sin actualizarse desde 2017.
Podemos se prepara para las citas electorales. El partido de Pablo Iglesias ha rediseñado su página web: tonos más suaves, imágenes en movimiento y nueva disposición. Sin embargo, los morados han evitado actualizar uno de los apartados de los que más presumen, su transparencia. Los últimos datos que se pueden consultar son aún del año 2017.
El pasado sábado, Podemos recibía por todo lo alto a su líder, Pablo Iglesias. A apenas un mes de los comicios, el partido conoce que las encuestas no son favorables y ha acometido cambios de última hora para llegar a las urnas con las mayores posibilidades.
Por ello han invertido, también, en imagen. El partido morado siempre ha dado especial importancia al diseño, con un departamento que genera gran cantidad de material que se distribuye en redes sociales a diario.
Como parte de su estrategia, han rediseñado su página web y la han convertido en más ‘navegable’. En la parte superior, han colocado las propuestas principales que presentarán en su programa electoral. Justo debajo se encuentran las fechas y carteles de los encuentros que realizarán en precampaña.
Sin embargo, la renovación se queda en maquillaje externo, sin actualización de datos. Así, en el apartado de la financiación, las últimas cuentas del partido que se pueden consultar datan de 2017.
«En Podemos practicamos la transparencia que queremos ver en las instituciones. Nos obligamos a mostrar en qué nos gastamos hasta el último euro. En nuestros Estatutos nos comprometimos a publicar nuestras cuentas de forma trimestral y a presentarlas de forma accesible y comprensible. En nuestro Portal de Transparencia incluiremos el detalle y la factura de cada gasto”, afirman en la pestaña de ‘Transparencia’.
Nada más lejos de la realidad. Los militantes únicamente pueden consultar los datos de los años 2014, 2015, 2016 y 2017, es decir, los cuatro primeros años de Podemos.
Por lo tanto, Podemos no solo incumple su palabra, sino que también lo hace con sus propios estatutos.
¿Y sus donaciones?
El programa Impulsa, la iniciativa a la que los cargos públicos de Podemos dicen que dedican el excedente de sus sueldos (el restante a tres veces el salario mínimo), también lleva dos años sin realizar ningún proyecto.
En el año 2016, el partido se jactaba de haber repartido 500.000 euros donados por sus cargos públicos a la tercera convocatoria de Impulsa, “una herramienta que permite el desarrollo de proyectos innovadores con proyección social”.
Esa fue la tercera y última edición de la iniciativa que deja en duda dónde se invierte ahora el sobrante que el partido exige a los suyos. El portal de Transparencia de Podemos asegura que estas donaciones siguen destinándose a Impulsa.
Lo último en España
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Gobierno miente al Consejo de Europa para no revelar los negocios de Begoña en pleno cerco judicial
-
Cayetana retrata a Morant por defender al comisionado del título ‘fake’: «La ministra de Universidades»
-
Un empresario contrata a un sintecho de Barajas y a los 3 días deja el trabajo: «Era muy duro»
-
El empresario que contrató al sintecho de Barajas rompe su silencio: «Este mundo…»
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11