Podemos refuerza sus controles después de que OKDIARIO votara 8 veces en el plebiscito del casoplón
Podemos ha decidido impulsar el refuerzo de sus votaciones internas. Tras descubrir OKDIARIO que su sistema permitía que un mismo usuario votase en múltiples ocasiones, ahora el partido exige a sus militantes que registren su DNI para poder participar.
«Podemos cuenta con uno de los sistemas de votación más seguros del mundo, pero seguimos mejorando para que sea cada vez mejor”, justifican en un comunicado enviado a sus simpatizantes.
Lo cierto es que su última votación se convirtió en polémica. Los líderes de Podemos lanzaron un plebiscito en el que se decidiría la continuidad de Pablo Iglesias e Irene Montero al frente del partido tras publicar este medio que la pareja había adquirido un chalet de más de 600.000 euros.
Redactores de OKDIARIO comprobaron cómo los inscritos podían votar siete, ocho o cuantas veces quieran con el simple hecho de estar registrados en el partido.
Entonces, el procedimiento comenzaba en el espacio ‘Participa Podemos’ con la solicitud de un código a través del teléfono móvil. El sistema enviaba al usuario una contraseña específica para iniciar el proceso con la validación de la identidad del votante.
Una vez se disponía de este código podía comenzarse con la consulta propiamente dicha. Este periódico pudo solicitar distintos códigos ya que el sistema se reactivaba cada 13-15 minutos.
Ante el escándalo, Podemos se explicó afirmando que era la última votación la que contaba y no las anteriores. El problema de que no exista un registro automático se encuentra en la auditoría.
Los auditores que supervisaban los resultados del plebiscito formaban parte del mismo partido. Varios miembros de los morados recibieron una formación para convertirse en los supervisores de la misma. Por lo tanto la imparcialidad de los mismos es cuestionable al ser pertenecientes a Podemos y convertirse en juez y parte.
Ahora, tras la modificación, será requerido el DNI para poder votar. Obligación que ya se había impuestos en Aragón, Baleares y Euskadi para ejercer el derecho a sufragio.
Guía de verificación
El partido ha enviado un folleto informativo a sus militantes explicando los pasos que han de seguir para completar su registro.
Tras recalcar que, según ellos, “Podemos cuenta con uno de los sistemas de votación más seguros”, el partido avisa que a partir de ahora será necesario incluir el DNI para las próximas elecciones de los órganos de dirección municipales.
«Si a pesar de todo no soy capaz de llevar a cabo el proceso, ¿qué hago?”, incluye uno de los apartados.
Podemos recomienda en este caso “buscar a una persona amiga o de la familia que te ayude” y solo después, y si esto tampoco funciona “acudir a uno de los puntos de apoyo presenciales”.
Lo último en España
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
Koldo no pactará con la Fiscalía pese a que se juega ir a la cárcel en su próxima declaración
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo