España
Elecciones generales 2019

Podemos recupera la teoría conspirativa del ‘pucherazo’ para reclutar apoderados el 10-N

"Mucha gente me está diciendo que tenemos que tener ojos en todos los colegios electorales", desliza Echenique

La Junta Electoral afirma que Podemos vulneró la ley con una campaña en Facebook

El número cuatro de Podemos, Pablo Echenique, ha recurrido a la teoría conspirativa del ‘pucherazo’ en las elecciones generales del 10 de noviembre para reclutar apoderados en estos comicios y combatir de paso una eventual desmovilización de sus simpatizantes.

A través de un mensaje en su perfil oficial de Twitter, el secretario de Acción de Gobierno, Institucional y Programa de la formación de Pablo Iglesias ha vuelto a airear la posible existencia de una mano negra en el recuento de los votos, una estrategia que ya empleó Podemos en las elecciones generales de junio de 2016.

«Mucha gente me está diciendo que tenemos que tener ojos en todos los colegios electorales. El juego sucio de algunos de nuestros adversarios es bien conocido. Para que nadie haga trampas, te necesitamos», reza el mensaje de Echenique, instando a quienes puedan estar interesados a entrar en la web del partido.

Así mismo, la cuenta de Podemos en dicha red social difundió un vídeo protagonizado por el secretario de Organización de la formación, Alberto Rodríguez, en el que también extiende la sombra sobre el sistema de recuento de voto en España. «De nada sirve que te estés matando a hacer campaña electoral, intentando convencer a tus vecinas, a tus vecinos, a la gente de tu entorno. De nada sirve todo lo que hemos demostrado en el Congreso de los Diputados y en las instituciones estos tres últimos años. De nada sirve que Pablo arrase en los debates televisivos», introduce.

«Preocupados»

No es la primera que Podemos recurre a esta teoría conspirativa. Ya la utilizó y alimentó el propio Iglesias de cara a las generales del 26 de junio de 2016. En aquella campaña y a escasos días de la cita con urnas, el líder morado dijo estar preocupado por la «seguridad de las votaciones» durante la jornada electoral. Entonces, señaló al ministro del Interior del Gobierno de Mariano Rajoy, Jorge Fernández Díaz. «Este Ministerio y este ministro del Interior son los encargados de velar por la seguridad en las votaciones el próximo domingo. Creo que todos los ciudadanos tenemos serias razones para estar preocupados», enfatizó el secretario general de Podemos.

Por otro lado, al igual que ocurriera en los comicios del 28 de abril, Podemos no exige a sus apoderados que tengan que estar afiliados. Basta con que rellenen un formulario y sigan las indicaciones del partido. Entonces, el gancho para reclutar apoderados era que «tu presencia en el colegio electoral puede decantar un voto indeciso a nuestro favor».