Podemos se quiere escaquear de la comisión de investigación sobre financiación de partidos en el Senado
La portavoz adjunta de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea del Senado, Maribel Mora, ha asegurado que su partido no participará en la comisión de investigación sobre financiación de partidos en la Cámara Alta. La excusa que ha dado la portavoz podemita es que dicha comisión es «un paripé y una cortina de humo del PP para echar tierra sobre lo que de verdad interesa investigar e interesa a todo el mundo», la supuesta financiación ilegal de los ‘populares’.
Mora ha insistido en que su partido no tiene «ningún problema» con el objeto de la comisión porque la financiación de Podemos «es pública y accesible en la web».
Ha recalcado que su grupo acudirá a la constitución de la comisión y que esperará a ver si el PP la emplea para contrarrestar los avances de la del Congreso sobre la financiación ‘popular’. «Nos preocupa que se utilice el Senado», ha insistido, «en un juego de distracción de lo que se va a ver en el Congreso».
En esta línea, ha agregado que su grupo no quiere «participar en un paripé» y no ha descartado dejar la comisión si entiende que se transforma en eso.
El PP ha decidido activar la comisión de investigación sobre la financiación de todos los partidos políticos en el Senado y ha avisado que llamará para que acudan a este foro los líderes de otros partidos si en el Congreso, en la comisión que investiga las finanzas del PP, sólo declara Mariano Rajoy.
Dinero procedente de Venezuela e Irán
El pasado 17 de abril la juez titular del Juzgado de Primera Instancia número 84 de Madrid falló contra Pablo Iglesias en su demanda contra OKDIARIO por publicar que el líder de Podemos había recibido 272.000 dólares del Gobierno de Venezuela en un paraíso fiscal.
La sentencia calificaba como veraz la información sobre el pago de la dictadura de Maduro a Iglesias en un banco offshore en el paraíso fiscal de las Islas Granadinas. La financiación de la formación podemita siempre ha estado en la picota y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han abierto numerosa vías de investigación sobre los pagos a la formación morada procedentes de Venezuela o de Irán.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) manejaba un documento oficial firmado en 2008 por el entonces ministro de Finanzas, Rafael Isea, por el que se habían pagado 7 millones de dólares a los dirigentes de Podemos para extender el «movimiento bolivariano» en España.
El propio Pablo Iglesias reconoció que la factura de su teléfono móvil era sufragada por Irán, cuando éste estaba al frente de Hispan TV. Un informe de la UDEF aseguraba que el móvil estaba a nombre de un empresario iraní, responsable de Global Media 360, empresa que emite Hispan TV y que recibe fondos de la dictadura de los ayatolás.
Lo último en España
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: sigue online el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 en Turín
-
Horario hoy de Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil