Podemos propone una ley para castigar con penas de cárcel los casos graves de puertas giratorias
Unidos Podemos ha registrado este viernes en el Congreso una proposición de ley para dificultar las conocidas como 'puertas giratorias' entre la política y las empresas y plantea incluso penas de cárcel de dos a cinco años para aquellos responsables políticos que hayan tomado decisiones "contaminadas" por la actividad privada, un castigo que también podría afectar a las empresas.
Los de Pablo Iglesias presentan esta iniciativa a sabiendas de que no se va a poder aprobar esta legislatura, ya que sólo faltan diez días de que se disuelvan las Cortes Generales con motivo del adelanto de las elecciones generales del 28 de abril.
No obstante, según ha apuntado en rueda de prensa la vicepresidenta cuarta del Congreso y diputada de Podemos, Gloria Elizo, esta propuesta, en la que han venido trabajando durante un largo tiempo y que previsiblemente volverán a registrar en la próxima legislatura, es fundamental para «revertir la dinámica de corrupción del país» de los últimos años.
Evitar casos como los de Aznar o González
Según ha explicado, existe una normativa «difusa y dispersa» sobre el control de las puertas giratorias que ha permitido, por ejemplo, que expresidentes del Gobierno como Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González y José María Aznar hayan trabajado para empresas como Gas Natural o Endesa, que 34 de las 35 empresas del Ibex tengan en sus Consejos de Administración a políticos o que más de 30 cargos del Gobierno de Mariano Rajoy se encuentran en el ámbito privado adoptando decisiones que, ha dicho, pueden afectar al ámbito público.
Con esta proposición Unidos Podemos aglutina toda la normativa que tiene que ver con las incompatibilidades públicas en un único texto –actualmente hay cinco, según ha apuntado– y, entre otras cuestiones, incluye un código de conducta vinculante y un organismo del Estado frente a la corrupción que controlará este tipo de conductas, ha apuntado Elizo.
Pero, además, quiere penalizar las ‘puertas giratorias’ «para los casos más graves» con una pena de dos a cinco años, un castigo similar al que existe en Francia para aquellas decisiones políticas que tienen que ver con el beneficio particular a una entidad privada. «No puede ser que asumir decisiones políticas contaminadas por la actividad privada no tenga efectos penales», ha confirmado.
Lo último en España
-
Disneyland Paris se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Ayuso anuncia acciones legales contra los radicales propalestinos que montaron barricadas en La Vuelta
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Cuándo son las Fiestas de Las Rozas 2025: programación, fechas, día grande y dónde son
-
Entradas para el festival Jardín de las Delicias: precio, cómo comprar y dónde conseguir online
Últimas noticias
-
Ni lomo ni jamón: el desconocido embutido que sólo se hace en un pueblo gallego con 2 ingredientes insólitos
-
El sencillo truco de la ‘caja mágica’ para ahorrar 10.000 euros en seis meses: está arrasando en España
-
El PP exige al Gobierno frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico
-
Pasajeros de Barajas pierden los vuelos por las largas colas en el control de seguridad debido a la huelga
-
OKGREEN aborda la Semana de la Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales