Podemos preguntará al Gobierno si es consciente del impacto del cambio climático en las mariposas
El diputado por el grupo de Unidos Podemos- En comú Podem- En Marea, Juantxo López de Uralde, preguntará al Gobierno por el impacto del cambio climático en las poblaciones de mariposas españolas y si está analizando los datos existentes.
López de Uralde ha presentado una pregunta parlamentaria para saber si el Ejecutivo es «consciente» del impacto del calentamiento global en estos insectos porque la desaparición de estos tiene «una gran importancia» en el deterioro de los ecosistemas naturales, ya que están en la base de la cadena trófica.
En la iniciativa, el grupo parlamentario pide también al Ejecutivo los datos que tiene respecto al impacto del cambio climático en las mariposas en la actualidad.
Así, Equo advierte de que el impacto de la variación de las temperaturas en la mayoría de los insectos es «enorme», por lo que son unos indicadores de la incidencia que el cambio climático está teniendo en España.
En este contexto, López de Uralde señala que de acuerdo con datos del Centro de Aplicación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB), las altas temperaturas y las bajas precipitaciones afectan a la población de mariposas, que tienen dificultades para sobrevivir y se pierde así potenciales polinizadores de las plantas. De hecho, ha añadido que un 70 por ciento de las mariposas mediterráneas está en declive por el cambio climático.
Además, según un estudio del CREAF-UAB las altas temperaturas y las bajas lluvias provocan una descoordinación entre la época de floración y la época de vuelo de las mariposas y los momentos de máxima floración y de abundancia de las mariposas se separan una media de 70 días y aumentan en los años de sequía pronunciada. Esta pérdida de sincronía afecta negativamente tanto a las mariposas, que tienen más dificultades para encontrar alimento, como a las plantas, que pierden polinizadores potenciales.
De las 234 especies de mariposas diurnas que hay en España, –hay 4.000 nocturnas–, 16 se han desplazado hacia el norte en 30 años. En Europa, según un estudio que ha analizado los movimientos de 57 especies de mariposas migratorias, dos tercios se desplazaron hacia el norte entre 35 y 240 kilómetros y solo dos de ellas hacia el sur.
«La desaparición de insectos como las mariposas, muy sensibles a pequeños cambios climáticos, tiene una gran importancia en el deterioro de los ecosistemas naturales, ya que están en la base de la cadena trófica y afecta por tanto a muchas otras especies, además de su papel polinizador. El cambio climático afecta a lo grande y también a lo pequeño: lo cambia todo, y por eso es tan necesario frenarlo», ha advertido el diputado.
Lo último en España
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: sigue online el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 en Turín
-
Horario hoy de Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil