Podemos pide crear un organismo para acoger a «mujeres indígenas» desplazadas por el cambio climático
Los morados quieren que este nuevo ente público sea coordinado por los ministerios de Transición Ecológica e Igualdad
Podemos quiere dar papeles a los inmigrantes ilegales sobre los que ya pesa orden de retorno
El grupo parlamentario de Unidas Podemos-En Comú-Galicia en Común ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a crear un organismo público que se dedique a gestionar la acogida de «migrantes ambientales» que son «desplazados» por los efectos del cambio climático. Los morados quieren que este nuevo ente, sostenido con el dinero de todos los contribuyentes, ponga mayor énfasis en recibir a mujeres y especialmente de «comunidades indígenas» por su alta «vulnerabilidad».
Así consta en la PNL que Unidas Podemos ha presentado para su debate en el Pleno del Congreso. La iniciativa lleva la firma de la portavoz adjunta del grupo, Ione Belarra; el líder de IU, Alberto Garzón; el diputado de Equo, Juan López de Uralde, y la portavoz adjunta en la Comisión de Transición Ecológica, Eva García Sempere.
En su punto tercero, la proposición no de ley emplaza al Ejecutivo a «tener en cuenta, a la hora de diseñar planes y programas de acogida, la especial vulnerabilidad de las mujeres ante los impactos del cambio climático que aumentan el riesgo de desplazamientos. También de las comunidades indígenas».
Junto a ello, el punto cuarto plantea «crear un órgano para el seguimiento, implementación y evaluación de estos planes y programas, bajo la coordinación del Ministerio de Transición Ecológica y el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad (para garantizar la incorporación de la perspectiva de género), así como otros ministerios implicados, representantes de los gobiernos autonómicos y entes locales, científicos expertos y agentes sociales».
En la exposición de motivos de la iniciativa, Unidas Podemos cita datos de la ONG británica ‘Women’s Environmental Network’ según la cual «el 80% de las personas desplazadas por el clima son mujeres, mientras que las comunidades indígenas son a menudo las más expuestas a fenómenos como la desaparición de ecosistemas a causa del aumento del nivel del mar o del deshielo del ‘permafrost’ (la parte profunda del suelo de las regiones frías permanentemente helada)».
Instancia a la UE
La formación de Pablo Iglesias llevó en su programa para las últimas eleciones europeas el reconocimiento de la figura del «migrante ambiental», entendiendo por tal aquel que esgrime como motivo para dejar un territorio el efecto del «cambio climático». Los morados prometían aquí hacer todo lo posible para que la UE impulse «la creación de un régimen internacional que proteja a las personas y comunidades por la violación de sus derechos ambientales». De esta manera, plantean que España, como Estado miembro de la Unión Europea, abra también sus puertas a estos «migrantes ambientales».
Lo último en España
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector