Podemos, Más Madrid y PSOE se traicionan entre sí en la votación de la Mesa de la Asamblea de Madrid
La izquierda madrileña se ha traicionado entre sí en la votación de la Mesa de la Asamblea de Madrid, según ha revelado la diputada de Podemos Isa Serra, que acusa a PSOE y Más Madrid de no haber cumplido lo pactado.
El resultado de la traición a tres bandas es que sólo han conseguido dos vocales en la Mesa de la Asamblea. Y ambos son para el PSOE, que ha dejado tirados a sus presuntos socios.
Isa Serra afirma que «ni el PSOE ni Más Madrid» han cumplido con lo pactado los tres partidos de la izquierda y el resultado es que «la mayoría de derechas» se ha alzado con el control de la Cámara madrileña.
El centroderecha formado por PP (30 escaños), Ciudadanos (26) y Vox (12) ha acabado copando cinco de los siete sillones de la Mesa. El PP ocupará una Vicepresidencia y una Secretaría; Ciudadanos, la Presidencia y una Secretaría; y Vox, una Vicepresidencia.
Al PSOE, primera fuerza parlamentaria con 37 diputados, le quedarán una Vicepresidencia y una Secretaría, mientras que ni Más Madrid (20 escaños) ni Podemos (7) han obtenido puestos.
Acuerdos incumplidos
Tras el Pleno de constitución de la Asamblea, la dirigente podemita ha explicado que los tres partidos de izquierdas habían acordado apoyar las candidaturas socialistas en la primera votación, la de la Presidencia (lo cual sí ha ocurrido, pero no ha bastado para superar la mayoría absoluta de la derecha), y la tercera, referida a las dos primeras Secretarías.
En este caso, la socialista Encarnación Moya ha accedido a la Secretaría Segunda con los votos de PSOE y Podemos, pero Más Madrid ha apoyado a su propia candidata, Clara Ramas, que ha quedado fuera de la Mesa.
En la segunda votación, donde se elegían las tres Vicepresidencias, los tres partidos habían decidido apoyar a Más Madrid, según Serra, si bien los votos se han dividido entre esta formación y el PSOE, que ha sido la que finalmente se ha hecho con uno de los puestos en liza.
Por último, ha apuntado la candidata de Podemos, se había pactado respaldar a su partido en la última votación (Secretaría Tercera), pero el PSOE y Más Madrid han votado por la candidatura de este último partido, perdiendo de nuevo ante la mayoría de derechas.
Ante este panorama, que a su juicio «va contra la voluntad de los madrileños», Serra ha lamentado que «hay un problema de la democracia muy gordo cuando a pesar de que (la derecha) no tenga un 70% en la representación tenga un 70% en la Mesa».
Respecto a la intención del candidato de Más Madrid, Íñigo Errejón, de denunciar al Tribunal Constitucional (TC) el «pacto de la vergüenza» de PP, Ciudadanos y Vox para «amordazar» la Mesa, Serra ha comentado que aguardará la resolución del Alto Tribunal, aunque considera lo ocurrido «un problema político» que, por ende, debe resolverse desde este ámbito.
Lo último en España
-
El edil de Paiporta que se negó a hablar en español sólo tiene «conocimiento elemental» de valenciano
-
El guineano que abusó sexualmente de una enfermera en el CETI de Ceuta será trasladado a la península
-
Un policía fuera de servicio en la UCI tras recibir una paliza «salvaje» al intentar evitar un delito
-
Morant se vuelca con el ex comisionado del título ‘fake’: ahora hasta pone en duda la investigación
-
Una patera repleta de inmigrantes marroquíes desembarca a plena luz del día en una playa de Granada
Últimas noticias
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
Ucrania pagó el triple por drones: Zelenski destituye a dos funcionarios implicados en una trama corrupta
-
De la Morena: «Alemania pide rectificar el acuerdo con EEUU, Sánchez, los datos fake y el Ozempic»
-
Prohens censura a Gili (Vox) por comparar las ayudas al catalán con el gasto en putas y cocaína
-
El edil de Paiporta que se negó a hablar en español sólo tiene «conocimiento elemental» de valenciano