Podemos exige a Sánchez caminar hacia un referéndum pactado en Cataluña
Poco ha durado el disimulo en las negociaciones entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Tan poco, que Podemos ya ha insistido en que el primer paso en las cesiones a los separatistas debe ser -tal y como adelantó OKDIARIO- la garantía del cumplimiento del término “plurinacionalidad”. Pero que el segundo paso y el objetivo de fondo desde el inicio deber ser, según la formación morada, el avance hacia un referéndum separatista pactado y aceptado por La Moncloa.
En las filas moradas señalan que sólo eso cabe dentro de lo que ellos denominan como “evolución democrática del conflicto catalán”. Porque sus planes pasan por crear un “proceso de reconciliación y diálogo” que finalice en un “referéndum pactado”.
Sánchez ya ha recibido el mensaje. Y el presidente en funciones juega con fuego porque, mientras afirma que “todo lo que se haga deberá tener cabida en la Constitución”, lo cierto es que acepta como condiciones del pacto planteamientos que rompen las bases mismas de esa Carta Magna.
La líder del PSOE vasco, Idoia Mendia, ya ha avanzado recientemente que Sánchez renunciará a su promesa electoral de recuperar la tipificación de la organización de referéndum como delito. Un paso evidente en la dirección que reclama Podemos y los separatistas.
«No estará en el pacto de Gobierno del PSOE con Podemos, todo acuerdo con otro partido requiere dejar pelos en la gatera», desveló la secretaria del PSE-EE. Mendia añadió que «la idea» seguirá como «propuesta electoral» del PSOE pero no estará en el programa de Gobierno con los de Pablo Iglesias.
En el preacuerdo con Podemos, como ha recordado la dirigente vasca, se ha recogido que «la crisis catalana se resolverá con diálogo y dentro de la legalidad constitucional», por lo tanto, la propuesta de castigar penalmente los referéndum se diluye.
Por otro lado, ante la petición de ERC de crear una mesa de partidos, los socialistas ya han apuntado que «lo que hace falta en Cataluña es diálogo entre los catalanes» y han recordado que el PSOE «siempre ha estado a favor de que se constituya una mesa de partidos en Cataluña”.
Por otra parte, líderes del PSOE como la propia Mendia han manifestado sobre la política territorial del posible Gobierno socialcomunista, que los socialistas defienden «una reforma constitucional para que la política territorial del Estado se gestione mejor, que la financiación sea mucho más transparente y las relaciones entre las comunidades autónomas y el Gobierno de España fluyan mejor, y haya menos conflictos competenciales».
Un modelo que no excluye ese referéndum y que encaja con la admisión y defensa que ya ha hecho el PSC en ocasiones de ese mismo referéndum.
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont