Podemos y su discurso contra la precariedad laboral como arma política
Pablo Iglesias y los suyos llevan usando su lucha contra la precariedad laboral desde el comienzo de su existencia como partido. El líder de Podemos y demás miembros de la formación morada han atacado reiteradamente al Gobierno y han exigido la subida del salario mínimo.
Todas estas intenciones quedan anuladas cuando de sus empleados se trata. Podemos tiene a casi la mitad de su plantilla con sueldos inferiores a mil euros. No contentos con esto, muchos de sus trabajadores reciben rentas de entre 500 y 800 euros, contrariando su propio discurso. La formación tiene una parte importante de sus trabajadores con contratos temporales, a media jornada, lo que acentúa la precariedad.
Sin ir más lejos, el pasado diciembre, Podemos criticó la subida del SMI anunciada por el presidente Mariano Rajoy del 4% para el próximo año, y las mejoras aún superiores para los años 2019 y 2020, a las que calificó de «insuficientes» y «profundamente antidemocráticas». El portavoz de Empleo del grupo confederal, Alberto Rodríguez, ha criticado que la subida «ni se acerca al 60% del salario medio, que es la referencia marcada por la Carta Social Europea para garantizar unas condiciones de vida dignas a la gente trabajadora».
En 2016, Podemos presentó una proposición de ley, admitida a trámite con el respaldo de PSOE, Unidos Podemos, Esquerra Republicana, PDeCAT, PNV y Compromís, la abstención de Ciudadanos, y el voto en contra del PP. En ella, se instaba al Gobierno a subir el salario mínimo a 800 euros en 2018 y 2019 y que alcance los 950 euros en 2020. Por reglamento, los diputados de Podemos y otros cargos electos de la formación cobran, como máximo, tres salarios mínimos al mes.
Lo último en España
-
Ábalos pidió al Congreso un certificado: «Cuando hablo de folios, son folios y no dinero ilícito»
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Ábalos pidió al Congreso un certificado: «Cuando hablo de folios, son folios y no dinero ilícito»
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
Torito, el menorquín que lucha por ser finalista de ‘MasterChef Celebrity’
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela