Sumar rechaza la propuesta de Podemos de ir separados en Valencia y juntos en el resto de España
La negativa viene después de que Sumar pacte con Compromís
Mónica García desmiente que vaya a concurrir a las generales con Sumar
Portazo de Teresa Rodríguez a Sumar con dardos envenenados a Podemos e IU
Sumar le ha dado un portazo a Podemos al rechazar su propuesta de ir separados en Valencia y juntos en el resto de España para las elecciones del 23J. Un golpe de Yolanda Díaz después de que Podemos plantease en la mesa de negociación para la coalición con Sumar la posibilidad de ir por separado en la Comunidad Valenciana, ante las dificultades de acuerdo con Compromís, y formar parte del frente amplio de izquierdas en el resto del país. Su estrategia hubiese sido entonces de la siguiente forma: ir en solitario en Valencia, como ya se ha apuntado, y con Sumar en el resto del país al percibir los «vetos» de Compromís.
Una decisión que destaca, debido a que Podemos ya ofreció a la coalición valenciana ir juntos en las autonómicas y municipales, pero los mismos no han querido perder las siglas ni los cabezas de lista en un pacto con Sumar. Sin embargo, esa alternativa no entra en los planes de Yolanda Díaz, como se ha puesto de manifiesto con la negativa a Podemos.
Sumar y Compromís, juntos
Los pactos no se están escribiendo con el nombre de Podemos. Así las cosas, a última hora de este jueves, Sumar y la coalición Compromís han llegado a un preacuerdo para presentarse juntos a las próximas elecciones del 23J, confirmando el portazo a Podemos. Los valencianistas han conseguido sacar en la negociación encabezar la lista por Valencia, que era una de las más discutidas. Mientras, las condiciones del pacto se perfilarán este viernes cuando la formación valenciana reúna a su máximo órgano ejecutivo para refrendar el acuerdo con el proyecto de Yolanda Díaz.
Compromís siempre se ha mostrado claro al querer las tres cabezas de lista en Alicante, Castellón y Valencia, además de mantener la marca Compromís Sumar. Mientras, en estas negociaciones la necesidad siempre ha sido de Podemos, que no ha conseguido sacar adelante sus intereses.
La negativa de Compromís se ha basado en que creen que se pueden llevar una parte del electorado de Podemos yendo aparte. Una tesis que se sustenta en los resultados de las pasadas elecciones autonómicas, en las que Podemos perdió la representación en las Cortes Valencianas (de 8 a 0), mientras Compromís tiene en la actualidad 15 diputados.
Esa opción se ha planteado dado que Compromís hasta el momento «vetaba» su presencia en las listas valencianas y, como solución, se ha presentado la opción de concurrir en solitario sólo en ese territorio para desbloquear las conversaciones. Al respecto, se subraya que no han tenido la respuesta deseada a esta posibilidad.
Lo último en España
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
La violencia etarra resurge en el País Vasco: ola de disturbios y amenazas con Sánchez abrazado a Bildu
-
Almeida ironiza sobre el máster «cum fraude» de Óscar Puente que ha destapado OKDIARIO
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025