Podemos Cantabria termina 2018 sin candidato y con tres frentes judiciales abiertos
Podemos Cantabria entrará en 2019, año electoral, sin tener elegido a su candidato para los comicios autonómicos tras la suspensión cautelar del proceso de primarias acordada el viernes por el Juzgado de primera instancia nº 6 de Santander. A ello se unen otros dos frentes judiciales: una demanda penal por revelación de secretos por la filtración de un informe confidencial, y una querella por injurias y calumnias que está en su fase inicial.
Así lo ha explicado este martes el abogado Iván Gutiérrez, encargado de los tres procedimientos, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede regional de Podemos junto a la secretaria general de la formación morada en Cantabria, Rosana Alonso, y sus secretarios de Organización, David González, y Feminismos, Belén Milán, para informar del auto del Juzgado nº 6 que anula la suspensión de sus candidaturas a las primarias y paraliza el proceso.
El auto les impone una «caución» de 2.000 euros para ejecutar la citada medida cautelar, frente a los 300 que proponían, por «los perjuicios que la paralización del proceso de primarias puede causar al partido político».
Ahora disponen de 20 días hábiles para presentar la demanda principal por vulneración de derechos fundamentales, un plazo que van a intentar «acortar al máximo», y tras la correspondiente notificación por parte del juzgado, la otra parte, Podemos, tendrá otros 20 días hábiles para responder a la demanda.
Preguntados por los plazos de resolución de la demanda y la consiguiente reactivación del proceso de primarias, el abogado ha dicho que no está bajo su control, pero se ha mostrado convencido de que «van a ser los mínimos posibles» porque los procedimientos de tutela de derechos fundamentales son «importantes y urgentes».
Alonso ha reiterado que «lo importante es que se esclarezca la situación y los inscritos de Cantabria puedan votar con garantías», y ha advertido que de no ser así, «debilitaría a Podemos Cantabria y de forma especial a todo el proyecto, cuyo ADN es precisamente la participación y la democracia».
Así, considera «incomprensible» que personas que no están acusadas de nada hayan sido condenadas y ha criticado los «chanchullos» y que se tomen medidas disciplinarias «sin ninguna rigurosidad».
Los tres fueron inhabilitados por el Comité Electoral en base a las conclusiones del informe realizado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el que no fueron llamados a declarar, a raíz de la denuncia por acoso laboral contra el diputado José Ramón Blanco –próximo a Alonso– que interpusieron tres mujeres: la portavoz parlamentaria y candidata a las primarias, Verónica Ordóñez, la líder en Santander, Lydia Alegría, y la responsable de prensa del partido.
Concretamente se les imputa conductas graves por ser «conocedores de los hechos y haberlos ocultado». Su inhabilitación fue confirmada la pasada semana por el Comité de Garantías nacional al rechazar los recursos de los tres dirigentes de Podemos.
González, por su parte, ha recalcado que antes de solicitar las medidas cautelares «han agotado todo el proceso interno», y ha señalado que la desestimación de sus recursos tuvo votos particulares en los que se reconoce que se han vulnerado sus derechos. Y Milán ha reiterado que el «famoso» informe del comité de Salud vulneró garantías procesales como el derecho de contradicción.
Además, Milán ha iniciado los trámites de presentación de una querella por injurias y calumnias y «una de las personas afectadas» –no han querido decir cuál de ellos ni contra quién– ha presentado también una denuncia por revelación de secretos «por haber facilitado a terceros un informe confidencial».
Investigación sobre Blanco
Preguntada sobre la situación del diputado José Ramón Blanco, Alonso ha afirmado que no se ha abierto ninguna investigación ni expediente, y se ha limitado a señalar que aceptó su dimisión y después «vio en prensa» que estaba de baja laboral y que «pensaba presentarla cuando acabe esa baja».
Sobre la situación en que se encuentra el grupo parlamentario, más ahora que acaban de llegar a la Cámara los presupuestos de 2019, Alonso ha reconocido que «por desgracia no es la más idónea», pero cree que de cara a los presupuestos «no va a haber ningún problema».
Unos presupuestos de los que no ha querido hacer una primera valoración porque asegura que deben hacer «un análisis exhaustivo» de cada una de las áreas para ver de qué manera pueden «beneficiar o perjudicar a Cantabria».
Temas:
- Pablo Echenique
- Podemos
Lo último en España
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
Una intoxicación masiva de sanitarios en Toledo provoca «grandes retrasos» en los diagnósticos de cáncer
Últimas noticias
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, martes 11 de noviembre
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta