Podemos achaca a «un error de redacción» el querer controlar ideológicamente a los jueces y fiscales
La portavoz adjunta de Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha asegurado que su partido «siempre ha defendido la independencia judicial», en referencia a la propuesta inicial de la formación morada de controlar ideológicamente a los jueces y sus nombramientos.
«Es en todo caso un error de redacción», ha destacado Montero en declaraciones concedidas a la Cadena Ser, señalando que la media «es un documento de trabajo» sujeto a todos los matices y aclaraciones «que sean necesarios».
La dirigente de la formación morada se ha pronunciado de esta forma sobre el «exhaustivo documento de más de 100 páginas» en el que Podemos exigía a policías, jueces y fiscales un compromiso «con el programa del Gobierno del cambio».
Las asociaciones de policías, jueces y fiscales mostraron su asombro e indignación ante la posibilidad de que la Secretaría de Estado para la Lucha contra la Corrupción, oficina bajo el control de Pablo Iglesias por ser vicepresidente del Gobierno, les vigilara ideológicamente a la hora de investigar la corrupción.
Los casos de Rosell e Yllanes
En este sentido, Montero ha puesto «negro sobre blanco» la defensa de su formación sobre la independencia judicial de su partido, poniendo como ejemplo a los jueces en excedencia que forman parte de Podemos, como Victoria Rosell y Juan Pedro Yllanes, y subrayando su «mérito» y capacidad». Cabe recordar que Rosell sería la ministra de Justicia de Podemos impuesta por Iglesias en un posible Gobierno de Coalición entre Podemos y el PSOE.
El hecho de que la formación liderada por Pablo Iglesias cuente con dos jueces entre sus filas «es una prueba de que trabajamos para dignificar esa profesión y reconocer los méritos que han hecho contra la corrupción y por las personas migrantes».
El objetivo de Podemos en este apartado, según la mandataria de Podemos, es que los cargos que aún tengan que ser designados por el Gobierno, como es el caso del Fiscal General del Estado, sean elegidos «reforzando los criterios de consenso y también de independencia, mérito y capacidad».
Los que sean elegidos, tendrán que ser «gente de reconocido prestigio y comprometida con los valores de la democracia y de la dignidad para todos», ha añadido Montero, resaltando que todo esto se hará «hasta que se pueda cambiar la Constitución».
«Es un error que estamos intentado subsanar»
La secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa, también se ha pronunciado sobre este asunto, recalcando que los cargos que nombre su Gobierno serán elegidos «por un mecanismo de consenso» transitoriamente hasta que «se modifique la Constitución».
«Nosotros no estamos en un planteamiento de que el Gobierno nombre más cargos de los que actualmente nombra», ha insistido Bescansa en una entrevista realizada en TVE, manifestando que la expresión «compromiso con el proyecto de cambio» se encuentra «absolutamente eliminada, rectificada».
Por su parte, la diputada de la formación morada ha reconocido que esta medida «es un error que estamos intentando subsanar», debido a que en el documento presentado no se recogía no recogía el aspecto de «transitoriedad, hasta que se reforme la constitución».
Lo último en España
-
Abascal retrata a Sánchez: «Meloni cae bien y usted mal; si tenemos aranceles, será por usted»
-
Sánchez huye del Congreso y Tellado tira de ironía: «El absentismo laboral es cosa familiar»
-
Cayetana vapulea a Armengol: «Si quiere actuar como ministra de Sánchez, dimita como presidenta del Congreso»
-
El PSOE deja la comisión sobre Begoña Gómez en la Asamblea enfadado porque se haya citado a Sánchez
-
Cinco detenidos por traficar con drogas cerca de una guardería y un colegio en Sueca (Valencia)
Últimas noticias
-
Prosigue el éxodo de enfermeras en Baleares debido al elevado coste de la vida y el precio de la vivienda
-
El Consell de Mallorca exige la prohibición del empadronamiento domiciliario de okupas
-
Abascal retrata a Sánchez: «Meloni cae bien y usted mal; si tenemos aranceles, será por usted»
-
Pablo Amo, segundo entrenador de De la Fuente, deja la selección española
-
Kiko Hernández gana el juicio a Rocío Flores: «Se me pedía dos años y medio de cárcel y 120.000 euros»