Podemos en 2018: «Que el Gobierno decida qué información es ‘verdad’ es el adiós a la democracia»
Podemos criticó hace dos años la Proposición no de Ley que presentó el PP que tenía como objetivo controlar la «la veracidad de informaciones que circulan» en las redes sociales para detectar «potenciales noticias falsas» que pudieran interferir en la «seguridad nacional». La formación morada acusó al entonces Gobierno de Mariano Rajoy de querer crear «el Ministerio de la Verdad», que ahora el mismo Gobierno de Pedro Sánchez quiere llevar a cabo con la denominada ‘Comisión Permanente contra la desinformación’.
«Que el Gobierno decida qué información es ‘verdad’ es el adiós de la libertad de expresión y de la democracia. Eso es lo que trae el PP al #Pleno de hoy. Ministerio de la Verdad», señaló Podemos en un tuit colgado en su perfil oficial de Twitter el 13 de marzo de 2018.
Que el Gobierno decida qué información es «verdad» es el adiós de la libertad de expresión y de la democracia. Eso es lo que trae el PP al #Pleno de hoy. #MinisterioDeLaVerdad pic.twitter.com/h2reBDYynd
— PODEMOS (@PODEMOS) March 13, 2018
El Gobierno de M. Rajoy sueña con un #MinisterioDeLaVerdad. Pretenden erigirse en defensores de la verdad mientras usan RTVE para su propaganda y difunden las fake news de los tabloides de sus amigos. No a la Ley Mordaza 2.0 🙅♀️ pic.twitter.com/WcZ3afZLX6
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) March 13, 2018
El 13 de marzo de 2018, el PP llevó al Congreso una Proposición no de Ley que tenía como fin «garantizar la veracidad de las informaciones que circulan por servicios conectados a Internet y evitar injerencias que pongan en peligro la estabilidad institucional en España». Esta iniciativa también fue publicada en el BOE y se destacaba «la elaboración de métodos para determinar la veracidad de informaciones que circulan por servicios conectados a Internet y que tienen como destino al ciudadano, traduciendo esos métodos en medidas de acción que garanticen la detección de esas informaciones en base a un buen método para identificarlas y su ‘sellado’ o descalificación como potencial noticia falsa ante el ciudadano».
El Gobierno de Mariano Rajoy quería llevar a cabo este plan justificándose en la «seguridad nacional», la misma excusa elegida por el Gobierno de Sánchez para crear la ‘Comisión Permanente contra la desinformación’. La diferencia es que esta proposición fue debatida en el Congreso y la iniciativa del PSOE ha sido impuesta a través de su publicación en el BOE.
La Proposición no de Ley del PP fue tumbada en el Congreso por los votos del PSOE, Podemos y los partidos separatistas. Ciudadanos y los ‘populares’ votaron a favor de esta iniciativa.
Perseguir la «desinformación»
El Gobierno de Pedro Sánchez publicó este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la creación de la denominada ‘Comisión Permanente contra la desinformación’ que tiene como objetivo la «difusión deliberada, a gran escala y sistemática de desinformación, que persiga influir en la sociedad con fines interesados y espurios». La orden fue firmada por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática que dirige la socialista Carmen Calvo. La cartera de Calvo justificó esta comisión afirmando que «uno de los pilares que sustentan a las sociedades democráticas es el acceso a la información veraz».
La orden también reveló la estructura de esta comisión: el Consejo de Seguridad Nacional, la Secretaría de Estado de Comunicación, el Comité de Situación, la Comisión Permanente contra la desinformación y las autoridades públicas competentes. También se incluye al «sector privado y a la sociedad civil», apostilla.
Esta comisión se guarda el derecho de pedir la colaboración de los medios cuando se considere «oportuna y relevante» para «combatir las ‘fake news’». Se justifica esta medida en que los medios pueden «contribuir al objetivo con acciones como la identificación y no contribución a su difusión», destaca.
Además, en este marco para luchar contra la desinformación quedarán también integrados el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Presidencia del Gobierno y los gabinetes de comunicación de todos los Ministerios. También estará coordinada por la Secretaria de Estado de Comunicación y presidida por el director del Departamento de Seguridad Nacional, e integrada por representantes de Defensa, Interior, Exteriores, y del Ministerio de Asuntos Económicos.
Lo último en España
-
Todas las deducciones autonómicas en la Comunidad de Madrid para la Declaración de la Renta
-
El Gobierno rechaza dos de cada tres peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana por la DANA
-
El Ministerio de Defensa entrena una IA secreta para defenderse de ‘hackers’ de Rusia y Corea del Norte
-
Sánchez dispara un 400% la subvención al organizador de la ruta juvenil sobre el exilio republicano
-
Marlaska ocultó la detención por amenazas a Mazón hasta que se celebró la última manifestación contra él
Últimas noticias
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad
-
Todas las deducciones autonómicas en la Comunidad de Madrid para la Declaración de la Renta
-
Parece de cuento y está en España: el pueblo con un circuito termal en mitad de un bosque
-
Jamás presentes la declaración de la renta en esta fecha: la razón de peso
-
Cuidado con esta carta de Hacienda: puede costarte hasta 600.000 € si no respondes