PNV ve acuerdo con Sánchez aunque le preocupa su «recentralización»
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, deja claro que hay «voluntad de entendimiento» y que atrás quedó la cerrazón de su formación con los socialistas. Cuenta que su «hoja de ruta» es un acuerdo con los socialistas, pero ha reconocido que le preocupan algunas medidas que proponen porque que tienen una perspectiva «recentralizadora».
Esteban ha comparecido en rueda de prensa tras reunirse con la comisión negociadora del PSOE y ha admitido que un momento como el actual exige el esfuerzo de los partidos para llegar a acuerdos, y el PNV está por la labor de facilitarlos, pero ha advertido de que todavía no puede adelantar cuál será su posición en la investidura.
Ha señalado que dependiendo de con quién pacten los socialistas, «puede haber algunos temas» que para el PNV podrían suponer un «problema» o le podrían «chirriar». No obstante, a la pregunta de si su partido prefiere que el PSOE pacte con Podemos que con Ciudadanos -con quienes tienen diferencias por el concierto vasco-, Aitor Esteban ha admitido la posibilidad de acuerdo si el partido de Albert Rivera «renuncia a poner en el papel determinadas cosas».
«Ciudadanos es consciente de que si se pretende un acuerdo en el que entremos, el cuestionamiento del concierto económico no puede estar por en medio», ha dicho el portavoz del PNV. Aitor Esteban ha valorado que el PSOE esté tratando de alcanzar «un acuerdo lo más amplio posible» y ha admitido que para eso se necesita tiempo, por lo que no le parece exagerado que el debate de investidura se convoque para la primera semana de marzo.
Y ha apelado al esfuerzo de las demás formaciones políticas. «Tenemos voluntad de acuerdo y nos gustaría que los demás la tuvieran, y para eso hace falta moverse», ha dicho. Ha admitido en cualquier caso que comparten muchas cosas con el PSOE en materia económica y social, entre las que ha citado la petición a Europa de flexibilizar el plazo para reducir el déficit público, aunque en este caso ha señalado incluso que la propuesta socialista se queda corta.
La única queja de Esteban tras la reunión ha sido la de que ve en el documento del PSOE una «perspectiva recentralizadora» en determinadas medidas, con leyes marco o autoridades para «supervisar» el trabajo de las administraciones que son competentes en la materia. Ha señalado que ha habido cuatro años del PP «limitando competencias» y por eso ahora no contempla un gobierno que quiera acometer medidas progresistas en el marco social «pero sin tener en cuenta el autonómico».
«Los vascos somos muy celosos de nuestro autogobierno», ha advertido Esteban, quien por otra parte ha admitido que en este encuentro se ha hablado del derecho a decidir pero solo de forma genérica.
Temas:
- Aitor Esteban
- PNV
Lo último en España
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Qué supermercados abren en Madrid hoy lunes, 10 de noviembre, por el traslado del Día de la Almudena: horario de Mercadona, Lidl, Carrefour…
-
Cortes de luz en Madrid del 10 al 16 de noviembre: horarios y calles afectadas
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
-
«Máximas en ligero ascenso»: la Comunidad Valenciana inicia la semana con cambios en el tiempo
Últimas noticias
-
Una apicultora andaluza clama contra la invasión de la avispa asiática: ya ha reunido 77.000 firmas pidiendo ayuda
-
Black Friday 2025: las tiendas y marcas que no hacen grandes descuentos ni ofertas por este día
-
Huele a dioses: el nuevo ambientador fresco de Mercadona que hará que tu casa parezca un hotel de lujo
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
-
Buenas noticias para los jubilados: la paga extra de Navidad de las pensiones sube y ésta es la fecha